Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 300 HORAS
Entre los objetivos de este postgrado se encuentran el de proporcionar al alumno una visión profunda y específica de la psicología jurídica aplicada al derecho civil, entendida esta como una especialización de la psicología clínica y social:
Este Curso de esta estructurado en cinco grandes Bloques o Módulos temáticos que pretendemos sean un acicate y apoyo en la labor profesional de todos los alumnos/ participantes.
El enfoque metodológico del proceso de formación está fundamentado en un conjunto de elementos: material didáctico, programa de evaluación, tutorías, bibliografía, etc. que están estrechamente interrelacionados y centrados en el estudiante, con el objetivo de facilitarle el estudio y trabajo de los contenidos del curso, el cual se ha organizado en Unidades o Módulos didácticos de carácter teórico- práctico.
Con este postgrado se pretende que los alumnos desarrollen un trabajo personalizado, que apoyado en el material del programa y en las orientaciones del equipo docente responsable del mismo, les permita una completa formación.
El material del curso está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos y la realización de los ejercicios prácticos de forma autónoma, pero con el apoyo del profesor-tutor, que realiza un seguimiento individualizado de cada alumno y también, a petición de los alumnos, estará abierto a comentar cualquier posible duda o tema de interés.
La comunicación con el profesor-tutor, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno.
El proceso de evaluación se desarrolla durante todo el curso, a través del seguimiento continuo de cada participante, para determinar si los objetivos establecidos están siendo alcanzados. Para ello, el tutor envía feedback constante a las cuestiones planteadas por los alumnos, para facilitar la toma de conciencia en su proceso de aprendizaje.
La propuesta de evaluación consiste en la resolución de los casos prácticos, destinados a contextualizar los contenidos del Curso.
MODULO I.- PSICOLOGÍA JURÍDICA Y DERECHO CIVIL
TEMA 1.- Introducción a la psicología legal y forense
TEMA 2.- Procedimiento de la prueba pericial
TEMA 3.- La evaluación pericial
TEMA 4.- El informe pericial
TEMA 5.- Aspectos éticos y deontológicos en la práctica pericial
Casos prácticos
MODULO II - LA PSICOLOGÍA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO DE FAMILIA: MATRIMONIO
TEMA 1.- Separación, divorcio y nulidad
TEMA 2.- Régimen de visitas
TEMA 3.- Custodia y Patria Potestad
TEMA 4.- La Custodia Compartida
TEMA 5.- El síndrome de alineación parental (SAP)
Casos prácticos
MODULO III - LA PSICOLOGÍA JURÍDICA APLIDADA AL DERECHO DE FAMILIA: PROTECCIÓN DE MENORES
VOL. I.- RIESGO SOCIAL
TEMA 1.- Situaciones de riesgo social
TEMA 2.- Consecuencias de los distintos tipos de maltrato durante la infancia
TEMA 3.- Prevención en casos de maltrato infantil
TEMA 4.- Programas de intervención
VOL. II.- PROTECCIÓN DEL MENOR
TEMA 1.- Evaluación de las necesidades en el ámbito de protección infantil
TEMA 2.- Evaluación e intervención familiar.
TEMA 3.- Acogimiento familiar.
TEMA 4.- Acogimiento institucional.
TEMA 5.- Adopción.
TEMA 6.- Modelos de informes
Casos prácticos
MODULO.- IV.- VALORACIÓN DE LA INCAPACITACIÓN CIVIL
TEMA 1.- Concepto de capacidad y autogobierno
TEMA 2.- Tipos de decisiones
TEMA 3.- Proceso de valoración y evaluación de la incapacitación
TEMA 4.- Evaluación para la propuesta de incapacitación
TEMA 5.- Relación entre la valoración y la capacidad para tomar decisiones
TEMA 6.- El procedimiento de la incapacitación
TEMA 7.- La tutela de las personas incapacitadas
TEMA 8.- El juicio notarial de capacidad: deterioro cognitivo de las demencias
Casos prácticos
MODULO V.- MEDIACIÓN FAMILIAR
TEMA 1.- Conceptos básicos de la familia
TEMA 2.- El conflicto
TEMA 3.- Tipos de conflicto
TEMA 4.- El mediador
TEMA 5.- La mediación familiar como alternativa extrajudicial a los procedimientos contenciosos
TEMA 6.- Técnicas y herramientas.
TEMA 7.- Aplicación de un modelo de mediación familiar: un trabajo interdisciplinar
Casos prácticos
Este Postgrado está dirigido a Trabajadores Sociales, Graduados o Licenciados en Psicología y Derecho, así como otros titulados de profesiones afines, profesionales o futuros profesionales pertenecientes a colectivos relacionados con el campo de la Psicología Jurídica que desee especializarse o ampliar los conocimientos en este ámbito.
Una vez superado este Curso, nuestros alumnos obtienen el Diploma de:
Postgrado de Especialista en Psicología Jurídica aplicada al Derecho Civil
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet
• Breve currículum vitae