Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 360 HORAS
17ª Edición
Tanto desde los servicios públicos como privados de Salud Mental, Servicios Sociales y Educación requieren cada vez más profesionales formados desde el enfoque sistémico.
Este paradigma concibe al ser humano como parte de sistemas de relaciones, en constante interacción y evolución. A la hora de entender y de intervenir sobre los problemas emocionales, psicológicos, de comportamiento, de adaptación o de relación de niños o adultos, es fundamental contar con una visión amplia, que tenga en cuenta la influencia mutua entre el individuo y los distintos sistemas de los que forma parte o que intervienen en el problema: la pareja o familia actuales, la familia de origen y familia extensa, el contexto educativo o laboral, el contexto sanitario o de servicios sociales, etc.
Nuestra prioridad es ofrecer un sistema formativo de calidad, con el que el alumno podrá adquirir una extensa formación teórica y práctica en los conceptos y herramientas de intervención del paradigma sistémico.
Objetivos:
La comprensión de las interrelaciones y la aplicación de los diferentes modelos de intervención derivados del paradigma sistémico que tiene como resultado un nuevo modo de pensar y actuar para la práctica profesional de quienes intervienen en los ámbitos de la salud, la educación, los servicios sociales, o la psicoterapia.
Facilitar el desarrollo de recursos personales, destrezas de relación y comunicación así como el desarrollo de habilidades y competencias en la resolución de problemas desde el enfoque sistémico, ya se trate de problemas de los individuos, como de pequeños y aun de grandes grupos (organizaciones) y redes de servicios.
Proporcionar los conocimientos necesarios para la adquisición de las ideas y prácticas sistémicas, a través de una serie de temas en los que se irán introduciendo aquellas técnicas de cambio centradas en la interacción, en los vínculos y en la comunicación intra e interpersonal, abordando de una forma orientadora temas de familia y pareja en los distintos periodos del ciclo vital
Aportar información sobre las propuestas de cambio en distintas problemáticas psicosociales que implican a los sistemas familiares, sus redes sociales y otras instituciones y profesionales (programas de infancia y adolescencia, familias multiproblemáticas o en contextos de marginación, etc.).
Que el alumno pueda realizar intervenciones preventivas, psicosociales, psicoeducativas o psicoterapéuticas, según sus correspondientes ámbitos profesionales de procedencia, en una amplia gama de casos y contextos de intervención.
El Máster se estructura en la modalidad de enseñanza tutorizada a distancia con una metodología activa y participativa basada en la asimilación progresiva de experiencias y razonamientos con casos reales y simulados.
El material del Máster está diseñado para que el alumno trabaje individualmente, el material didáctico está elaborado por los profesores del Máster, todoos ellos profesionales en activo y se complementa con abundante documentación sobre cuestionarios, artículos, guías actualizadas y de reciente publicación y casos comentados.
El apoyo y orientación de los profesores se efectuará de un modo personalizado durante todo el periodo formativo por teléfono y/o e-mail.
A lo largo de la formación se presentan los casos prácticos de cada Módulo. en los que se plantean situaciones reales y casos supuestos, en los que el alumno deberá aplicar los conocimientos adquiridos
El rendimiento y la calificación de los alumnos/as, se medirá a través de los casos prácticos entregados, en las cuales se valorará el contenido, creatividad, estructuración y aplicación práctica.
MODULO I.- PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LOS MODELOS SISTÉMICOS
TEMA 1 - HISTORIA DE LA TERAPIA FAMILIAR
1. Nuevos y viejos esquemas 2. Una historia de amor y violencia 3. De lo parcial a lo global 4. Del individuo al sistema familiar 5. Del psicoanálisis a la terapia familiar sistémica 6. ¿Qué es la terapia familiar? 7. Pero, ¿cuáles son las metas que persigue la psicoterapia?
TEMA 2 - LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGF)
1. Definición y clases de sistemas 2. Propiedades de los sistemas abiertos 3. Retroalimentación: positiva y negativa 4. Homeostasis y morfogénesis familia.
TEMA 3 - TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA (TCH)
1. Marco de referencia 2. Concepto de caja negra 3. Axiomas de la comunicación 4. Metacomunicación 5. Circularidad de la pautas de comunicación.
TEMA 4- CONSTRUCTIVISMO
1. Introducción 2. Sistemas humanos y atribución de significados 3. Significado e inteligibilidad 4. Problemas humanos y procesos narrativos 5. La psicoterapia como co-construcción narrativa.
MODULO II.-MODELOS/ ESCUELAS EN TERAPIA FAMILIAR I
TEMA 5 - EL MODELO ESTRUCTURAL
1. Aspectos básicos 2. La familia como sistema 3. ¿Por qué el foco en la estructura? 4. La familia en el proceso terapéutico. 5. Entrevista a Salvador Minuchin 6. Mediación familiar
TEMA 6 - MODELO DE MILÁN
1. introducción 2. Desarrollo del modelo
MODULO III.- MODELOS/ ESCUELAS EN TERAPIA FAMILIAR II
TEMA 7 - AVANCES EN TERAPIA BREVE
1. Introducción: la tendencia a las terapias breves 2. La “pregunta milagro” 3. El trabajo sobre excepciones 4. La utilización de preguntas de escala 5. Conclusiones 6. El mediador familiar en el derecho civil contemporáneo. 7. Intervenciones terapéuticas con pacientes obsesivo-compulsivos
TEMA 8 - EL MODELO ESTRATÉGICO O MODELO DE PALO ALTO
1. La prehistoria. 2. el MRI 3. La historia reciente: el Brief Therapy Center 4. Resumen. 5. Esquema 6. El mediador familiar en el derecho civil contemporáneo 7. Intervenciones terapéuticas con pacientes obsesivo-compulsivos
MODULO IV.- CONCEPTOS BÁSICOS EN TERAPIA FAMILIAR
TEMA 9 - ESTRUCTURA FAMILIAR
1. Alianzas y coaliciones 2. Subsistemas y clases de límites 3. Reglas familiares 4. Mito familiar 5. Función protectora del síntoma 6. Tipos de familias
TEMA 10 - EL CICLO VITAL FAMILIAR
1. Antecedentes 2. Fases del ciclo vital familiar 3. Utilidad en la medicina familiar 4. El ciclo vital familiar
TEMA 11 - EL GENOGRAMA FAMILIAR
1 Definición y aspectos generales 2 Elaboración e interpretación del genograma 3. Atención a la familia. Otra forma de entender los problemas de salud
TEMA 12 - LAS CRISIS Y RECURSOS FAMILIARES
1. Los descriptores de las crisis familiares 2 Cómo se interviene en las crisis familiares
TEMA 13 - EL CONCEPTO DE CAMBIO
1 Diferencia entre "cambio-1" y "cambio-2" 2 El fenómeno "más de lo mismo 3 Teoría de los tipos lógicos: las paradojas. 4 Teoría del "doble vinculo"
MODULO V.- TERAPIA FAMILIAR ESTRATÉGICA O SISTÉMICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
VOL. I.- TERAPIA SISTÉMICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
1 Modelos de cambio terapéutico 2 Información general sobre las metas específicas 3. Intervenciones del terapeuta: 4. El setting terapéutico. 5. Planificación previa a la terapia 6. Trabajo pre y post sesión 7. Correspondencia 8. Sesiones iniciales 9. Establecimiento de los límites y estructura de la terapia 10. Construcción del vínculo e involucramiento de los miembros de la familia: 11. Sesiones intermedias 12. Sesiones finales 13. Trabajo indirecto
VOL. II.- TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN TERAPIA FAMILIAR
1. Manejo de la resistencia. 2. Clarificar y recapitular. 3. Preguntas circulares. 4. Escultura familiar 5. Prescripciones: rituales curativos. 6. Algunas tareas originales.
VOL. III.- DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS
CASOS PRÁCTICOS
Áreas temáticas
Ciencias de la Salud - Psicología
CIencias Sociales
Ciencias de la Educación
El Máster esta especialmente dirigido a profesionales y estudiantes interesados en la intervención dentro de los Servicios Sociales, el Sistema Sanitario, el Sistema Educativo, la Empresa y las Organizaciones. Por ello, sus destinatarios son Trabajadores Sociales, Psicólogos, Pedagogos, Sociólogos, Educadores sociales, Educadores y Orientadores Familiares, Especialistas en Recursos Humanos, Médicos, Abogados.
A los alumnos que hayan superado el programa formativo del Master obtendrán el Diploma Acreditativo de:
"Máster en Terapia Familiar Sistémica"
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet
• Breve currículum vitae