Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 200 HORAS
La drogodependencia es una problemática compleja que afecta a la esfera biopsicosocial del individuo. Hoy en día es considerada como un trastorno que conlleva una manifiesta desadaptación que concierne a la sociedad en general por tratarse de un problema de salud pública.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la droga como “cualquier sustancia que introducida en el organismo produce una alteración del funcionamiento normal de cualquiera de sus órganos”. Toda droga puede llegar a producir tanto tolerancia como dependencia física, cognitiva, emocional y conductual.
Los modelos de adicción han evolucionado, cambiando los patrones de consumo y la tipología de sustancias consumidas. A su vez, han surgido nuevas categorías que no están relacionadas con el consumo de sustancias, como pueden ser: la adicción a las compras y la adicción a las nuevas tecnologías.
Los contenidos que se desarrollan en este Experto abordan el problema de los trastornos adictivos desde diferentes aproximaciones que incluyen los programas de prevención, los factores implicados en el inicio y mantenimiento de las adicciones (factores de personalidad, educativos, psicosociales, psicobiológicos, etc.), así como los tratamientos farmacológicos y psicológicos utilizados, y los recursos asistenciales disponibles para el abordaje de estos trastornos.
Los objetivos esenciales de este Programa son proporcionar unos contenidos especializados desde una aproximación integrada que contempla todos los factores involucrados en el inicio y mantenimiento de este tipo de trastornos, así como su abordaje multidisciplinar.
El Postgrado tiene un carácter teórico - práctico. El contenido está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos de forma autónoma, contando con el apoyo constante del profesor-tutor, que realizará un seguimiento individualizado de cada alumno/a.
Las tutorías se convierten en uno de los recursos fundamentales para el aprendizaje. Forma parte de los procesos metodológicos de todo el profesorado. La comunicación con el profesor-tutor del curso para consultas de tipo docente se realizará a través de correo electrónico, correo postal, contacto telefónico y/o videoconferencia en función de las preferencias y necesidades del alumno/a.
Las evaluaciones deberán ser entregadas a través de correo electrónico. El alumno/a será evaluado mediante pruebas tipo test y la resolución de casos clínicos relacionados con los contenidos de los temas abordados.
CONTENIDOS
MÓDULO I. - ASPECTOS GENERALES DE LOS TRASTORNOS ADICTIVOS.
1.1 Definición.
1.2 Prevalencia de los distintos Trastornos Adictivos.
1.3 Vulnerabilidad y factores asociados.
1.4 Perfil de Personalidad.
1.5 Índices del proceso.
MÓDULO II.- NEUROBIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS ADICTIVOS.
2.1 Áreas anatómicas implicadas en la adicción.
2.2 El Sistema de Recompensa del Cerebro.
2.3 Implicaciones físicas, fisiológicas y cognitivas en la adicción.
2.4 Neurobiología del éxtasis.
2.5. Neurobiología del cannabis.
2.6 Neurobiología del alcohol.
2.7 Neurobiología de la cocaína.
2.8 Neurobiología de las adicciones no relacionadas con el consumo de sustancias.
MÓDULO III.- TRASTORNOS ADICTIVOS.
3.1 Trastornos relacionados con el consumo de sustancias.
3.2 Patología dual.
3.3 Adicciones no relacionadas con el consumo de sustancias.
3.3.1 Adicción a las compras.
3.3.2 Juego patológico.
3.3.4 Adicción a las nuevas tecnologías.
Casos prácticos
MÓDULO IV.- EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
4.1 Cuestionarios y escalas.
4.2 Entrevista clínica.
4.3 Clasificación según lo expuesto por el DSM-V.
4.5 Diagnóstico y preparación de estrategias de intervención.
Casos prácticos
MÓDULO V.- ABORDAJE TERAPÉUTICO: LA INTERVENCIÓN CON POBLACIONES ESPECÍFICAS
5.1 Opiáceos.
5.2 Benzodiacepinas.
5.3 Drogas de diseño/síntesis.
5.4 Cocaína.
5.5 Tabaco.
5.6 Alcohol.
5.7 Juego patológico.
5.8 Adicción a las compras.
5.9 Adicción a las nuevas tecnologías.
Casos prácticos
MÓDULO VI.- FARMACOLOGÍA Y DROGODEPENDENCIAS
MÓDULO VII.- PROGRAMAS DE PREVENCIÓN.
7.1 Elaboración de un programa de prevención:
7.1.1 Prevención en el ámbito educativo.
7.1.2 Prevención en el ámbito laboral.
7.1.3 Prevención en el ámbito familiar.
7.1.4 Prevención en el ámbito comunitario.
Casos prácticos.
ANEXOS: CUESTIONARIOS, ESCALAS Y MATERIAL TERAPÉUTICO.
Este postgrado está dirigido a todos aquellos profesionales que deseen ampliar conocimientos y/o desarrollar su labor profesional en el ámbito de la prevención e intervención en conductas adictivas.
A personas con titulación de grado, licenciatura y diplomatura en las áreas de:
· Las Ciencias de la Salud (psicología, enfermería, medicina, etc.)
· Las Ciencias Sociales (sociología, trabajo social, derecho, antropología, etc.),
· La Educación (pedagogía, magisterio, educación social, psicopedagogía, etc.)
· Otras disciplinas afines.
A estudiantes que presenten un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento.
A los alumnos que hayan superado el Curso, les será expedido un Diploma Acreditativo de:
"Postgrado de Experto en Drogodependencias y otras adiciones"
Disponer de un título de Diplomado, Grado o Licenciado
Alumnos que acrediten estar cursando el último año de carrera universitaria.
Personas sin titulación universitaria, directamente relacionadas por su experiencia profesional con la especialidad del curso
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet