Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 180 HORAS
El objetivo general de este curso está enfocado a capacitar a los alumnos para el desarrollo de una labor terapéutica, enfocada a controlar los síntomas, prevenir el deterioro cognitivo, enlentecer la progresión del deterioro en el anciano, procurar su estabilización el mayor tiempo posible, mejorar el estado funcional del enfermo con demencia y restaurar las habilidades cognitivas de los enfermos con las distintas patologías de mayor prevalencia.
Los programas de entrenamiento y rehabilitación cognitiva que se exponen y desarrollan en este Curso, están dirigidos a personas de la 3ª edad sin diagnóstico de demencia o con diagnóstico de demencia en estadios 4, 5 o 6 de la GDS, esto es, con demencia leve, moderada o moderadamente grave, Este último grupo se subdivide en otros dos atendiendo a la tipología del paciente según sea pasiva o hipercinética. Los enfermos con acatisia acostumbran a presentar más alteraciones de conducta, escasa motivación y dificultad para mantener una mínima atención sostenida, por lo que requieren un tratamiento muy diferenciado respecto al subgrupo que podríamos llamar pasivo.
Entre los programas de entrenamiento y rehabilitación cognitiva expuestos en el Curso están los que trabajan las funciones cognitivas de acceso a las palabras, el lenguaje verbal y la lecto-escritura, la imaginación visual, los conocimientos semánticos adquiridos, la orientación temporo- espacial, el reconocimiento, la memoria autobiográfica y la memoria actual, el razonamiento, clasificación, relaciones y seriaciones y cálculo, mediante la presentación de ejercicios grupales e individuales adecuados a los diferentes niveles.
El contenido de este curso está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos y la realización de los ejercicios prácticos de forma autónoma, aunque con el apoyo constante del profesor-tutor, que realiza un seguimiento individualizado de cada alumno y, a petición suya, estará abierto a la resolución de cualquier posible duda o intercambio de sugerencias, opiniones o comentarios de interés.
La comunicación con el profesor-tutor del curso, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico, y también es posible mediante correo ordinario o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno, devolviendo a éste, por el mismo medio, la corrección de los ejercicios realizados.
UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LA PSICOGERIATRIA
UNIDAD 2.-FUNCIONES DEL PSICOLOGO EN PSICOGERIATRIA
UNIDAD 3.- FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN PSICOGERATRIA
UNIDAD 4.- PSICOLOAGÍA EVOLUTIVA DE LA MADUREZ Y SENECTUD.
UNIDAD 5.- LA ENTREVISTA Y LA HISTORIA CLÍNICA EN PSICOGERIATRÍA.
UNIDAD 6.- EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ANCIANO: INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN.
UNIDAD 7.- EVALUACIÓN COGNITIVA
UNIDAD 8.- TRASTORNOS COGNITIVOS EN LA TERCERA EDAD
UNIDAD 9.- EL DETERIORO INTELECTUAL EN EL ANCIANO
UNIDAD 10- ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN Y/O ESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
UNIDAD 11.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
UNIDAD 12.- LOS ESTADIOS COGNITIVOS
UNIDAD 13.- PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA SEGÚN LOS DISTINTOS NIVELES DE DETERIORO
UNIDAD 14.- RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO Y REHABILITACIÓN COGNITIVA
UNIDAD 15..-PROGRAMAS DE PSICOESTIMULACIÓN INTEGRAL
UNIDAD 16.- EJERCICIOS PRÁCTICOS DE ENTRENAMIENTO Y REHABILITACIÓN COGNITIVA
UNIDAD 17.- CASOS CLÍNICOS
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
El curso está dirigido a a Diplomados, Graduados, Licenciados o tituladdos de profesiones afines relacionados con el ámbito de la Psicología, Psicopatología, Gerontología, Geriátras, de Familia, Generalistas, Internistas, Neurólogos, y a otras especialidades relacionadas con la patología Psicogeriátrica ,que deseen especializarse o ampliar sus conocimientos en este ámbito.
A los alumnos que hayan superado el programa formativo del Curso, se le acreditará la formación a través de Diploma en:
"Postgrado de Experto en Entrenamiento y Rehabilitación cognitiva en Psicogeriatria"
Disponer de un título de Diplomado, Grado o Licenciado
Alumnos que acrediten estar cursando el último año de carrera universitaria.
Personas sin titulación universitaria, directamente relacionadas por su experiencia profesional con la especialidad del curso
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet