Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 300 HORAS
Dentro del amplio de abanico de áreas que concurren en el trabajo del psicólogo forense, uno de los ámbitos que tiene mayor representatividad dado que la detección de la mentira es un campo que siempre ha impulsado la investigación psicológica. Esta viene siendo muy productiva y por tanto, se encuentra en condiciones de aportar a los procedimientos judiciales su cuerpo de conocimientos de cara a determinar la calidad, o lo que es lo mismo, la exactitud y credibilidad, de los testimonios prestados por las personas implicadas en distintos tipos de delitos.
Por el creciente interés y demanda en los Juzgados, por la complejidad técnica y metodológica, por las implicaciones éticas y deontológicas de la pericial psicológica forense de evaluación del testimonio existe una necesidad real de formar al alumnado en este ámbito que tratamos cubrir con este curso de postgrado de gran aplicación práctica.
Con este postgrado se pretende que los alumnos desarrollen un trabajo personalizado, que apoyado en el material del programa y en las orientaciones del equipo docente responsable del mismo, les permita una completa formación.
El material del curso está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos y la realización de los ejercicios prácticos de forma autónoma, pero con el apoyo constante del profesor-tutor, que realiza un seguimiento individualizado de cada alumno, y también, a petición de los alumnos, estará abierto a comentar cualquier posible duda o tema de interés.
La comunicación con el profesor-tutor del curso, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico, pero también es posible mediante correo ordinario o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno.
MODULO I.- LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO
Tema 1.- Conceptos jurídicos básicos
Tema 2.- La investigación del delito
Tema 3.- Pericial psicológica en derecho penal
Casos prácticos
MODULO II TESTIGO Y TESTIMONIO
Tema 1.- Psicología del testimonio
Tema 2.- La detección del engaño
Tema 3.- Variables que afectan a la prueba testifical
Tema 4.- Los testigos vulnerables
Tema 5.- Técnicas de investigación
Casos prácticos
MODULO III.- ANÁLISIS DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO EN VÍCTIMAS ABUSO SEXUAL INFANTIL
Tema 1.- análisis de la credibilidad (I) La técnica S.V.A
Tema 2.- Análisis de la credibilidad II - La técnica S.A.L.
Tema 3.- Otros modelos y protocolos de evaluación de la credibilidad en casos de abuso sexual
Tema 4.- Protocolo de evaluación forense para víctimas de abuso sexual infantil: el sistema de evaluación global (SEG)
Casos prácticos
MODULO IV – TESTIMONIO Y VALORACIÓN DE DAÑO
Tema 1.- Evaluación del testimonio en victimas como consecuencia de accidentes de tráfico
Introducción
1.- Repercusiones psicológicas de las víctimas de accidentes de tráfico.
2.- La valoración del daño psíquico consecuencia de un accidente de tráfico.
Tema 2.- Evaluación del testimonio en casos de violencia de género
1. Valoración de las secuelas psicológicas derivadas de la violencia contra la mujer
2. Consecuencias psicológicas de la violencia
Casos prácticos
El presente Curso de Especialista esta dirigido a Graduados o Licenciados en Psicología, Derecho, Trabajo Social y otros titulados afines, así como a profesionales o futuros profesionales pertenecientes a colectivos relacionados con el campo de la Psicología Jurídica que desee especializarse o ampliar los conocimientos en este ámbito.
A los alumnos que hayan superado el programa formativo del Curso les será expedido el Diploma Acreditativo de:
"Postgrado de Especialista en Psicología del Testimonio y Credibilidad de las declaraciones"
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet