Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 300 HORAS
La Psicología Forense es una disciplina independiente que relaciona la Psicología con el Derecho en su vertiente teórica y aplicada. La importancia que tiene el conocimiento de los conceptos fundamentales de la psicología legal y forense para el psicólogo clínico ha quedado demostrada tanto en las diferentes publicaciones científicas como en la existencia oficial del Psicólogo Forense dentro de la plantilla orgánica de los Tribunales de Justicia.
Dada la frecuencia, importancia y especificidad de la Psicología Forense, el psicólogo forense ha de contar con un conjunto de conocimientos y procedimientos que guíen su buena práctica, complementando los conocimientos que en esta materia tienen como psicólogos clínicos, de modo que puedan conseguir una nueva salida profesional
Estas son las razones que nos han llevado a profundizar en esta especialidad y proponer este programa de formación para los profesionales de la psicología interesados en realizar peritajes con mayor calidad, fiabilidad y precisión.
Entre los objetivos a alcanzar con este curso de experto, están que el alumno obtenga:
El enfoque metodológico del proceso de formación está fundamentado en un conjunto de elementos: (material didáctico, programa de evaluación, tutorías, bibliografía, etc.) que están estrechamente interrelacionados y centrados en el estudiante, con el objetivo de facilitarle el estudio y trabajo de los contenidos del curso, que se organizan en unidades o módulos didácticos de carácter teórico- práctico.
La comunicación con el profesor-tutor del curso, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico, y también es posible mediante correo ordinario o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno, devolviendo a éste, por el mismo medio, la corrección de los ejercicios realizados.
A lo largo de la formación se presentan los casos prácticos en cada Módulo en los que se plantean situaciones reales y casos supuestos, a los que aplicar los conocimientos adquiridos previamente de forma teórica.
El alumno deberá remitir a su tutor personal por e- mail, fax, o correo ordinario, los ejercicios de evaluación una vez resueltos, para que éste los corrija y evalúe. Una vez corregidos, el tutor personal, enviará al alumno los resultados y la puntuación obtenida, junto con reflexiones, aclaraciones y/o puntualizaciones que requiera.
El rendimiento y la calificación de los alumnos/as, se medirá a través de los caso prácticos resueltos y entregados, en los cuales se valorará el contenido, creatividad, estructuración y aplicación práctica.
MODULO I.- PSICOLOGÍA JURÍDICA Y DERECHO PENAL
TEMA 1.- Introducción a la psicología legal y forense
TEMA 2.- Procedimiento de la prueba pericial
TEMA 3.- Conceptos jurídico-penales básicos
TEMA 4.- La investigación del delito.
TEMA 5.- Pericial psicológica en derecho penal
TEMA 6.- Aspectos éticos y deontológicos en la práctica pericial
Casos prácticos
MODULO II. –PERITACIÓN PSICOLÓGICA DEL MENOR INFRACTOR
TEMA 1.- Delincuencia juvenil
TEMA 2- Responsabilidad penal de los menores
TEMA 3.- Las medidas
TEMA 4.- La evaluación psicológica
TEMA 5.- Metodología para la elaboración de informes
Casos prácticos
MODULO III– EVALUACIÓN FORENSE DEL TESTIMONIO
VOLUMEN I.- EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO
TEMA 1.- Psicología del testimonio
TEMA 2.- La detección del engaño
TEMA 3.- Variables que afectan a la prueba testifical
TEMA 4.- Técnicas de investigación
Casos prácticos
VOLUMEN II.- CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO EN CASOS DE ABUSO SEXUAL
TEMA 1.- Evaluación del abuso sexual
TEMA 2.- Análisis de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual (I) - La técnica S.V.A.
TEMA 3.- Análisis de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual (II): La técnica S.A.L.
TEMA 4.- Otros modelos y protocolos de evaluación de la credibilidad en casos de abuso sexual.
Casos prácticos
MODULO IV.-ACUSADOS
TEMA 1.- Pericial psicológica del agresor sexual
TEMA 2.- Pericial psicológica de la responsabilidad penal (imputabilidad)
TEMA 3.- Pericial psicológica de la peligrosidad criminal y el riesgo de reincidencia
Casos prácticos
MODULO V - VICTIMOLOGÍA
TEMA 1.- Psicología de la victimización
TEMA 2.- Efectos psicosociales de la victimización
TEMA 3.- Victimización en violencia domestica/ violencia de género
TEMA 4.- Victimización en violencia psicológica en el contexto laboral
TEMA 5.- Repercusiones psicológicas en víctimas de accidentes de tráfico
TEMA 6.- Evaluación forense de la victimización
TEMA 7.- Valoración de secuelas psicológicas derivadas de la violencia contra la mujer
TEMA 8.- Intervención psicosocial con victimas
Casos prácticos
Este Postgrado está dirigido a Trabajadores Sociales, Licenciados en Psicología, Derecho, así como otros titulados de profesiones afines, profesionales o futuros profesionales pertenecientes a colectivos relacionados con el campo de la Psicología Jurídica que desee especializarse o ampliar los conocimientos en este ámbito.
A los alumnos que hayan superado este Postgrado Experto, les será expedido el Diploma Acreditativo de:
"Postgrado de Especialista en Psicología Forense aplicada al Derecho Penal"
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet