Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 700 HORAS
16ª Edición
En los últimos años la Psicología Jurídica- Forense está siendo una de las especialidades de la Psicología más dinámica, tanto por el amplio número de investigaciones y publicaciones que está generando y la actualización continua de las técnicas y procedimientos que utiliza, como por la creciente demanda profesional que está originando. Una especialidad que además, cuenta con un creciente reconocimiento nacional e internacional, encontrándose por tanto, en una etapa de expansión constante.
Por ello, la actuación de los psicólogos es cada vez más reclamada en el ámbito Jurídico, requiriendo esta actuación pericial la realización de un trabajo muy complejo y muy técnico, para el cual el perito necesita una formación muy especializada, estructurada en torno a materias generales y otras más específicas como las desarrolladas en el programa formativo de el Master que presentamos, el cual consideramos de gran interés para aquellos profesionales que deseen intervenir como experto asesor de los operadores jurídicos: Jueces, Fiscales y Letrados.
Dada la importancia y especifidad de la psicología forense, los objetivos específicos que se pretende conseguir con elste Máster son los siguientes:
Complementar los conocimientos que en esta materia tienen los psicólogos clínicos para obtener una salida profesional plenamente consolidada en el contexto jurídico español.
Aportar una formación precisa y especializada que contribuya a una práctica basada en altos estándares técnicos y deontológicos.
Facilitar una formación teórica y práctica (basada en la exposición y análisis de casos y ejemplos reales) que aporte las competencias necesarias para el ejercicio de una especialidad cada vez más demandada por los titulados en Psicología.
El Máster se estructura en la modalidad de enseñanza tutorizada a distancia.
El material del Máster está diseñado para que el alumno trabaje individualmente. En cada Modulo se incluye cantidad de casos prácticos como modelos de referencia y otros casos para resolver por el alumno complementandose con abundante documentación aportada por los profesores para cada tema o Módulo sobre cuestionarios, artículos, guías actualizadas y de reciente publicación y casos comentados. Nuestro material es periódicamente revisado y actualizado con el objeto de adecuarse a las cambiantes exigencias del mercado laboral.
El apoyo y orientación de los profesores se efectuará de un modo personalizado durante todo el periodo formativo vía telefonica y/o e-mail.
El rendimiento y la calificación de los alumnos/as, se medirá a través de los casos prácticos entregados, en las cuales se valorará el contenido, creatividad, estructuración y aplicación práctica.
MODULO I.- INTRODUCIÓN A LA PSICOLOGÍA LEGAL Y FORENSE
Tema 1.- La práctica pericial psicológica
Tema 2.- Procedimiento de la prueba pericial
Casos prácticos
MODULO II.- LA PSICOLÓGICA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO CIVIL
VOLUMEN 1.- INCAPACITACION CIVIL
Tema 1.- Concepto de capacidad y autogobierno
Tema 2.- Tipos de decisiones
Tema 3.- Proceso de valoración y evaluación de la incapacitación
Tema 4.- Evaluación para la propuesta de incapacitación
Tema 5.- Relación entre la valoración y la capacidad para tomar decisiones
Tema 6.- El procedimiento de la incapacitación
Tema 7.- La tutela de las personas incapacitadas
Tema 8.- El juicio notarial de capacidad: deterioro cognitivo de las demencias
Casos prácticos
MODULO III.- PSICOLOGÍA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO DE FAMILIA
VOLUMEN 1- MATRIMONIO
Tema 1.- Separación, divorcio y nulidad
Tema 2.- Régimen de visitas
Tema 3.- Custodia y Patria Potestad
Tema 4.- La Custodia compartida
Tema 5.- El síndrome de alineación parental (SAP)
Casos prácticos
VOLUMEN 2 – MEDIACIÓN FAMILIAR
Tema 1.- Conceptos básicos en familia
Tema 2.- Conflicto
Tema 3.- Formas de solución del conflicto
Tema 4.- La mediación familiar
Tema 5.- Técnicas y herramientas en mediación familiar
Tema 6.- La mediación como una alternativa extrajudicial de resolución de conflictos
Casos prácticos
VOLUMEN 3.- PROTECCIÓN DEL MENOR
Tema 1.- Situaciones de riesgo social
Tema 2.- Consecuencias de los distintos tipos de maltrato durante la infancia
Tema 3.- Prevención en casos de maltrato infantil
Tema 4.- Programas de intervención
Tema 5.- Evaluación de las situaciones de riesgo en el ámbito de protección infantil
Tema 6.- Evaluación de las necesidades en el ámbito de protección infantil
Tema 7.- Evaluación e intervención familiar.
Tema 8.- Acogimiento familiar.
Tema 9.- Acogimiento institucional.
Tema 10.- Adopción.
Tema 11.- Modelos de informes
Casos prácticos
MODULO IV.- PSICOLOGÍA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO PENAL
VOL. 1.- LA PERICIAL PSICOLÓGICA EN DERECHO PENAL
Tema 1.- Introducción a la psicología jurídica
Tema 2.- Procedimiento de la prueba pericial
Tema 3.- Conceptos jurídico-penales básicos
Tema 4.- La investigación del delito.
Tema 5.- Pericial psicológica en derecho penal
Tema 6.- Aspectos éticos y deontológicos en la práctica pericial
Casos prácticos
VOL 2.- MENORES INFRACTORES
Tema 1.- Delincuencia juvenil
Tema 2- Responsabilidad penal de los menores
Tema 3.- Las medidas
Tema 4.- La evaluación psicológica
Tema 5.- Metodología para la elaboración de informes
Casos prácticos
VOL. 3.- TESTIMONIO
Tema 1.- Psicología del testimonio
Tema 2.- La detección del engaño
Tema 3.- Variables que afectan a la prueba testifical
Tema 4.- Técnicas de investigación
Tema 5.- Evaluación del abuso sexual
Tema 6.- Análisis de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual (I)
Tema 7.- Análisis de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual (II)
Tema 8.- Otros modelos y protocolos de evaluación de la credibilidad en casos de abuso sexual.
Casos práticos
VOL.- 4. - ACUSADOS
Tema 1.- Pericial psicológica del agresor sexual
Tema 2.- Pericial psicológica de responsabilidad criminal (imputabilidad)
Tema 3.- Pericial psicológica de la peligrosidad criminal y el riesgo de reincidencia
Casos prácticos
VOL. 5. - VICTIMOLOGÍA
Tema 1.- Victimología forense
Tema 2.- Efectos psicosociales de la victimización
Tema 3.- Violencia doméstica
Tema 4.- Valoración del daño psíquico
Casos prácticos
Áreas temáticas:
Ciencias de la Salud - Psicología
Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas
Dirigido a:
Graduados, Diplomados o Licenciados en Psicología, Derecho y otras especialidades relacionadas con el ámbito profesional.
Profesionales o futuros profesionales de la Psicología, Trabajadores Sociales, Abogados en ejercicio en consultas o en organismos públicos o privados, así como otros titulados de profesiones afines, pertenecientes a colectivos relacionados con el campo de la Psicología Jurídica que desee especializarse o ampliar los conocimientos en este ámbito.
Una vez cursado y superado el programa formativo, el alumno obtendrá el Título de:
"Máster en Psicología Jurídica aplicada a los Tribunales Civil y Penal"
Titulo propio de CENTRO CODEX
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet
• Breve currículum vitae