Centro de formación
de postgrado
Presencial
DURACION 1300 HORAS
Próxima Convocatoria abril 2021
16ª Edicción
El desarrollo evolutivo de los niños y adolescentes está marcado por la adquisición de una gran diversidad de competencias y habilidades que de no alcanzarse de forma adecuada, puede comprometer su adaptación como adultos. De esta forma, se hace necesario formar a los psicólogos y otros profesionales relacionados con el ámbito infantil y adolescente en la detección y el abordaje de los problemas que se puedan dar a lo largo de estas etapas evolutivas.
Los problemas y trastornos que se abordan en este Máster son tanto clínicos como la depresión, la hiperactividad o los trastornos de ansiedad, como educativos: aprendizaje, déficit cognitivo, habilidades sociales, sobredotación, etc. Todos ellos pueden reducir en gran medida la calidad de vida de los niños y adolescentes, así como la de sus familias y personas cercanas.
El programa formativo de este máster está diseñado para capacitar a los profesionales en la evaluación, tratamiento e intervención de los problemas, evolutivos, clínicos y educativos en la infancia y adolescencia
Objetivos generales:
Profundizar en los desarrollos teóricos y prácticos más recientes de las diversas líneas de intervención en los trastornos de la infancia y adolescencia.
La formación teórico-práctica en la evaluación y tratamiento de los trastornos y problemas que con más frecuencia afectan a niños y adolescentes.
Con el programa formativo de este Máster el alumno podrá:
Ofrecemos una formación siempre orientada al mundo profesional que contribuya al desarrollo profesional y personal de todos nuestros alumnos.
El enfoque es fundamentalmente aplicado y enfocado al ejercicio profesional de la Psicología infanto juvenil con un aprendizaje teórico básico de estos trastornos y con la adquisición de experiencia mediante la integración del alumno / a en las tareas ordinarias de evaluación, diagnòstico y tratamiento.
A fin de respetar y potenciar al máximo el aprendizaje de los alumnos, nuestro Máster se compone de:
Material didáctico. Este material, recoge el temario del programa formativo, totalmente actualizado para esta nueva edición.
Consultas: Los alumnos disponen de asesoramiento continuado con profesionales expertos en los distintos temas del programa, para resolver dudas mediante el correo electrónico (coordinadores de módulo).
Tutorías: Al alumno se le asignará un tutor para la orientación, seguimiento y evaluación de los distintos Módulos que componen el Máster.
Cursos-seminarios y sesiones clínicas: El Máster incluye 10 seminarios y sesiones presenciales a las que el alumno decide su asistencia, ya que no tienen caracter de obligatoriedad.
Formación Práctica Presencial. Con la tutorización de expertos profesionales, el alumno podrá cooperar en la atención de problemas psico educativos y psicológicos en infancia y adolescencia al tratar con pacientes reales.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
En el programa del Máster se aplica un sistema de evaluación continua del participante, de acuerdo a la combinación de los siguientes criterios:
Cada alumno/a será evaluado de forma continua tras el estudio y aplicación práctica de cada uno de los Módulos que integran el Máster, mediante las pruebas consistentes en el desarrollo de casos practicos.
Nivel de asistencia y aprovechamiento de las prácticas presenciales.
Actitud, grado y calidad de las participaciones en clase.
.Nivel de asistencia. El alumno debe asistir, como minimo; a un 80% de las prácticas presenciales.
Nivel de aprovechamiento de las prácticas presenciales.
Actitud, grado y calidad de las participaciones en clase.
CLAUSTRO
Nuestro claustro lo componen profesores que compatibilizan su activdad docente con su actividad profesional.
Dirección del programa
Dª. Concepción Cendón Dacosta: Licenciada en Psicología Clínica. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Terapia Cognitivo Conductual adultos e infantil. Máster en Atención Temprana y desarrollo infantil.. Experto profesional en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Psicóloga Forense adscrita al Colegio de Psicólogos de Galicia en los ámbitos Civil y Penal.
Fundadora y Directora de la empresa Centro Codex Formación y Centro Codex Psicología
Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea, la Universidad Internacional de Valencia VIU y la UDIMA. Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia VIU. Tutora externa del practicum de alumnos de USC, la Universidad Oberta de Cataluña y la Universidad Pontificia de Salamanca en el Grado de Psicología.
Coordinación General
Directora: Dª Iris González Martínez: Licenciada en Psicología Clínica. Máster en Atención Temprana. Máster en Mediación familiar. Especialista en audición y lenguaje.
Codirectora: Dª. Laura Urdampilleta Pérez. Licenciada en Psicología.Psicólogo General Sanitario. Técnico infantil. especialista en Psicoeducación.
Codirectora: Dª. María Bermúdez Puga; Diplomada es Magisterio Especialista en Educación Primaria. Licenciada en Psicopedagogía. Experto profesional en Desarrollo Infantil y Atención Temprana.
Coordinación Docente y Didáctica
Directora: Dª: María Villaverde Crujeiras: Diplomada en Magisterio Especialista en Educación Infantil. Máster en Atención Temprana. Especialista estimulación del desarrollo.
PROGRAMA TEORICO APLICADO 800 HORAS A DISTANCIA
MODULOS AREA EVOLUTIVA
MODULO I.- PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO EVOLUTIVO
1. Características del desarrollo del niño. 2. Áreas del desarrollo. 3. Área neurológica. 4. Área motora. Psicomotricidad. 5. Área de lenguaje - comunicación. 6. Área socio-afectiva. 7. Área de la autonomía. 8. Área de desarrollo personal. 9. Área perceptivo-cognoscitiva. 10. Adquisición y desarrollo del lenguaje . 11. Desarrollo socio-afectivo y moral. 12. Desarrollo del pensamiento. 13. Desarrollo de la inteligencia.
MODULO II.- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
1. Objetivos. 2. Proceso de Evaluación en Atención Temprana. 3. Recomendaciones para la evaluación del desarrollo infantil. 4. Evaluación prenatal. 5.- Evaluación del recién nacido. 6.- Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana. 7.-Integración de la información cuantitativa y cualitativa en la evaluación del desarrollo.
MODULO III.- ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
1. Inventario de desarrollo. 2. Edades de desarrollo. 3. Estrategias Facilitadoras. 4. Actividades para la estimulación del desarrollo del niño.
MÓDULOS ÁREA CLÍNICA
MODULO I.- EVALUACIÓN INFANTIL
1.- Características de la evaluación psicológica infantil.. 2.- La entrevista de niños y padres.. 3.- La evaluación de los trastornos infantiles. 4.- Evaluación conductual. 5.- Elaboración del informe de la evaluación psicológica Infantil.
MODULO II.- TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
1.- Desarrollo y aprendizaje del lenguaje.. 2.- Taxonomía de los trastornos del lenguaje.. 3. Evaluación diagnóstica en atención temprana. 4.- Evaluación del comportamiento lingüístico.. 5.- El mutismo selectivo. 6.- Los contenidos de la intervención en el desarrollo del lenguaje. 7.- Actividades y procedimientos para la enseñanza del lenguaje.
MODULO III.- TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
1.- Las dificultades y trastornos del aprendizaje. 2.-Criterios de diagnóstico en los trastornos de aprendizaje. 3.- Protocolo de evaluación de los trastornos del aprendizaje. 4.- Intervención en las dificultades de aprendizaje. 5. Programas de intervención.
MODULO IV .-TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO: AUTISMO
1. – Trastornos el neurodesarrollo . 2.- Características del desarrollo del niño con autismo.3.Desarrollo del niño con autismo según edad. 4.-Características cognitivas, sociales y emocionales. 5.- Desarrollo comunicativo-lingüístico del niño autista. 6.- Evaluación e Intervención.
MODULO V.- TRASTORNOS DESTRUCTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA
1.- Trastorno negativista desafiante. 2.- Trastorno de conducta. Trastorno explosivo intermitente. Sindrome del emperador.
MODULO VI.- TDAH INFANTIL Y JUVENIL
1.- Deficit de Atención, hiperactividad e impulsividad. 2.- Evaluación. 3.- Pronóstico. 4.- Intervención y tratamiento. 5.- Criterios implicados en la selección del tratamiento.
MODULO VII.- ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
1.- Definición, teorías y modelos. 2.- Cómo son y cómo aprenden: características de las altas capacidades. 3.- La identificación y evaluación de altas capacidades. 4.- Elementos clave en el desarrollo del sujeto de altas capacidades. 5.- Estrategias de intervención con alumnos superdotados y talentosos. 6.- El enriquecimiento como principal estrategia de intervención educativa. 7.- ¿Cómo trabajar en el aula con el alumnado de altas capacidades.
MODULO VIII.- DISCAPACIDAD INTELECTUAL
1.- Concepto actual de discapacidad intelectual: elementos que la integran. 2.- Aspectos evolutivos del niño con discapacidad intelectual . 3.- Principales métodos y técnicas para el diagnóstico de la discapacidad intelectual. 4.- Las adaptaciones curriculares en la discapacidad intelectual. 5.- La intervención educativa y sus ámbitos. 6.- La modificación de conducta en la discapacidad intelectual. 7 - El papel de las familias en niños con discapacidad intelectual.
MODULO IX- TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
1.- Introducción. 2.- Clasificación de los patrones de relación defectuosos. 3.- Fobias y trastornos de ansiedad de la infancia y la niñez temprana. 4- Trastorno del estado de ánimo: reacción de duelo/aflicción prolongados. 5- Trastorno del estado de ánimo: depresión. 6. Trastorno mixto de la expresividad emocional. 7. Trastorno de la identidad genérica en la niñez. 8. Trastorno reactivo del apego por deprivación y/o maltrato en la infancia. 9.- Trastornos biplorares y trastornos psicóticos.
MODULO X.- TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
1.- Problemas de la alimentación infantil. 2.-Nociones básicas en Nutrición. 3.- Anorexia. 4.- Sobreingesta compulsiva. 5.- Bulimia. 6.- Obesidad
MODULO XI .-TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN Y CONTROL DE ESFÍNTERES
1.-Características, causas y factores concurrentes. 2.- Parametros de evaluación de la enuresis. 3.- Tratamiento. 4.- Evaluación clínica de la encopresis. 5.- Diagnóstico Diferencial. 6.- Tratamiento.
MODULOS ÁREA EDUCATIVA
MODULO I.- LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
1.- Necesidades educativas especiales: concepto, características y tipos. 2.-La evaluación psicopedagógica. 3.- Proceso de evaluación psicopedagógica. 4.- Evaluación de los aspectos del desarrollo personal del alumno.5.- Evaluación del contexto del alumno. 6.- Informes psicológicos en el área educativa. 7.- Modelos de Informes Psicopedagógicos
MODULO II.- LAS ADAPTACIONES CURICULARES
Introducción. 1.-La educación en la diversidad. 2.-La integración. 3.-Las adaptaciones curriculares. 4.-Las adaptaciones curriculares individuales. 5.-Modelos de ACI.
MODULO III.- EDUCACIÓN EN VALORES
Justificación y contextualización de la educación en valores. 1.-Autoconocimiento conciencia de uno mismo. 2.-Autoestima. 3. Juicio moral. Clarificación de valores y Dilemas morales. 4.-Educación de la voluntad. 5.-Habilidades sociales y de comunicación. 6.-Resolución de conflictos. 7.-Educación para la Paz..8.-Educación para los Derechos Humanos. 9.-Educación para la Igualdad y la No-discriminación. 10.- Educación Multicultural. 11.-Evaluación de Valores y Actitudes.
MODULO IV- EDUCACIÓN AFECTIVO Y SEXUAL
1.- Justificación y contextualización de la educación afectivo - sexual.. 2.- El concepto de amor.. 3.- El rol de género y los malos tratos en la pareja.. 4.- La ruptura de pareja. 5.-Mitos y falacias sexuales.. 6.- La respuesta sexual.. 7.- Las disfunciones sexuales.. 8.- Los delitos sexuales.. 9.-Prevención de embarazos no deseados.. 10.-Prevención de E.T.S.. 11,-.Aspectos problemáticos en las relaciones de pareja. 12.- Estrategias de afrontamiento. 13.- Sexualidad y nuevas tecnologías (sexting, ciberbullying…)
MODULO V- INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA VIOLENCIA ESCOLAR
1.- Evaluación diagnostica: métodos e instrumentos. 2.-Estrategias de prevención grupal. 3.-Estrategias de intervención directa.. 4.-Intervención en bullying. 5.- Evaluación del PIVE: criterios y etapas.
MODULO VI- PREVENCIÓN DE LA DROGODEPENDENCIA Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS EN LA ADOLESCENCIA
1.- Diferentes tipos de sustancias adictivas y sus efectos sobre el organismo. 2.- Los factores de riesgo y de protección. 3.- Diseño de actuaciones específicas en el ámbito educativo. 4.- Vías alternativas para el ocio y la socialización.. 5.- El tabaco y alcohol . 6.- Conductas adictivas a internet.
FORMACIÓN PRÁCTICA PRESENCIAL 500 HORAS
La formación presencial se llevará a cabo a través de un Programa de Prácticas que se realizará en nuestros Centros multidisciplinares de Psicología en Vigo- Pontevedra, bajo supervisión de un tutor, en las que el alumno observará y/o participará en sesiones terapéuticas reales.
El total de horas de prácticas es de 500: 300 horas el primer año académico y 200 horas el segundo año académico.
A través del programa de Prácticas el alumno tendrá un entrenamiento en el desarrollo de Programas de Intervención incluyendo las pruebas y test psicométicos de evaluación más utilizados y actuales, dispondrá de los recursos necesarios para el tratamiento de las distintas problematicas y/o trastornos psicoeducativos que presentan los niños y adolescentes participará en el asesoramiento a las familias y docentes y en la coordinación de equipos profesionales.
Atendiendo a la modalidad del Máster la realización del programa de prácticas es obligatoria.Solo se permitirá un 20% de no asistencia.
Además del programa de prácticas presenciales, a lo largo de los dos años se impartirán algunos seminarios y sesiones presenciales que se celebrarán en sábado cuya de asistencia es aconsejable pero no tiene caracter de obligatoriedad.
Áreas temáticas
Ciencias de la Salud - Psicología
Ciencias de la Educación
Ciencias sociales
Dirigido a:
Graduados, Licenciados o Diplomados en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Logopedia,
Todos aquellos profesionales que estén interesados en la temática y/o busquen una salida profesional en las siguientes áreas:
Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria SPE (Servicios Psicopedagógicos Escolares)
Centros de Educación Especial
Centros Hospitalarios
Institutos de Educación Secundaria en los Equipos de Orientación y Asesoramiento Psicopedagógico
Talleres Ocupacionales
Servicios de Inserción Socio-laboral
Gabinetes Psicopedagógicos
A los alumnos que hayan superado con aprovechamiento la totalidad del plan de estudios del Master, les será expedido el Diploma Acreditativo de:
Máster en Psicología Infanto - Juvenil
Titulo propio de CENTRO CODEX
Documentación para el expediente académico: