Centro de formación
de postgrado
Presencial
DURACION 1200 HORAS
Próxima Convocatoria abril 2021
21ª Edicción
En los últimos años, la Psicología Jurídico- Forense está siendo una de las especialidades de la Psicología más dinámica, tanto por el amplio número de investigaciones y publicaciones que está generando y la actualización continua de las técnicas y procedimientos que utiliza, como por la creciente demanda profesional que está originando.
Una especialidad que, además, cuenta con un creciente reconocimiento nacional e internacional, encontrándose, por tanto, en una etapa de expansión constante. Por ello la actuación de los psicólogos es cada vez más reclamada en el ámbito Jurídico, requiriendo esta actuación pericial la realización de un trabajo muy complejo y muy técnico, para el cual el perito necesita una formación muy especializada, estructurada en torno a materias generales y otras más específicas como las desarrolladas en el programa formativo de el Máster que presentamos.
Dada la importancia y especifidad de la psicología forense, los objetivos específicos que se pretende conseguir con elste Máster son los siguientes:
Complementar los conocimientos que en esta materia tienen los psicólogos clínicos para obtener una salida profesional plenamente consolidada en el contexto jurídico español.
Proporcionar conocimientos y competencias fundamentales así como una profundización en el ámbito de especialización jurídico-forense a nivel civil, familiar y penal. ?
Profundizar en los aspectos relevantes para el psicólogo forense en los distintos escenarios o jurisdicciones donde es requerido: imputabilidad criminal; evaluación de víctimas; peligrosidad criminal; guarda y custodia; competencia parental; internamientos e incapacidades; etc.
Aportar una formación precisa y especializada que contribuya a una práctica basada en altos estándares técnicos y deontológicos.
Facilitar una formación teórica y práctica (basada en la exposición y análisis de casos y ejemplos reales) que aporte las competencias necesarias para el ejercicio de una especialidad cada vez más demandada por los titulados en Psicología.
"Ofrecemos una formación siempre orientada al mundo laboral que contribuya al desarrollo profesional y personal de todos nuestros alumnos".
El programa formativo del Máster de un total de 1200 horas, está diseñado para capacitar al alumno, en los distintos ámbitos de la evaluación psicológica forense: 700 horas de formación teórico aplicada y 500 horas de formación práctica presencial.
A fin de respetar y potenciar al máximo el aprendizaje de los alumnos, nuestro Máster se compone de:
Material didáctico. Este material, recoge el temario del programa formativo, totalmente actualizado para esta nueva edición.
Consultas: Los alumnos disponen de asesoramiento continuado con profesionales expertos en los distintos temas del programa, para resolver dudas mediante el correo electrónico (coordinadores de módulo).
Tutorías: Al alumno se le asignará un tutor para la orientación, seguimiento y evaluación de los distintos Módulos que componen el Máster.
Cursos-seminarios: El Máster incluye 10 seminarios y/o sesiones presenciales a las que el alumno decide su asistencia, ya que no tienen caracter de obligatoriedad.
Formación práctica presencial. Con la tutorización de expertos profesionales, el alumno profundizará y aplicará los conocimientos y competencias adquiridos en el ámbito de especialización jurídico-forense en los contextos civil, familiar y penal.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
En el programa del Máster se aplica un sistema de evaluación continua del participante, de acuerdo a la combinación de los siguientes criterios:
Cada alumno/a será evaluado de forma continua tras el estudio y aplicación práctica de cada uno de los Módulos que integran el Máster, mediante las pruebas consistentes en el desarrollo de casos practicos.
Nivel de asistencia. El alumno debe asistir, como minimo, a un 80% de las prácticas presenciales.
Nivel de aprovechamiento de las prácticas presenciales.
Actitud, grado y calidad de las participaciones en clase.
CLAUSTRO
El equipo docente está formado por profesionales en activo especialistas del sector, con una solida trayectoria profesional.
Dirección del programa
Dª. Concepción Cendón Dacosta: Licenciada en Psicología Clínica. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Terapia Cognitivo Conductual adultos e infantil. Máster en Mediación Familiar, Máster en Atención Temprana y desarrollo infantil. Experto profesional en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Psicóloga Forense adscrita al Colegio de Psicólogos de Galicia en los ámbitos Civil y Penal.
Fundadora y Directora de la empresa Centro Codex Formación y Centro Codex Psicología
Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea, la Universidad Internacional de Valencia VIU y la UDIMA. Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia VIU. Tutora externa del practicum de alumnos de la USC, Universidad Oberta de Cataluña y la Universidad Pontificia de Salamanca en el Grado de Psicología. Tutora de prácticas extracurriculares externas del Màster en Psicología Jurídica y peritación psicológica forense de la Universitat de Valencia.
Coordinación Docente y Didáctica
Directora: Dª Iris González Martínez: Licenciada en Psicología Clínica. Máster en Atención Temprana. Master en Terapia Familiar Sitemica, Máster en Medición Familiar. Psicóloga Forense adscrita al Colegio de Psicólogos de Galicia en los ámbitos Civil y Penal.
PROGRAMA TEORICO APLICADO 700 HORAS A DISTANCIA
MODULO I.- PSICOLOGÍA JURÍDICA
VOLUMEN 1.- LA PRÁCTICA PERICIAL PSICOLÓGICA
VOLUMEN 2.- PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA PERICIAL
MODULO II.-LA PSICOLÓGICA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO CIVIL
VOLUMEN 1.- INCAPACITACION CIVIL
Tema 1.- Concepto de capacidad y autogobierno
Tema 2.- Tipos de decisiones
Tema 3.- Proceso de valoración y evaluación de la incapacitación
Tema 4.- Evaluación para la propuesta de incapacitación
Tema 5.- Relación entre la valoración y la capacidad para tomar decisiones
Tema 6.- El procedimiento de la incapacitación
Tema 7.- La tutela de las personas incapacitadas
Tema 8.- El juicio notarial de capacidad: deterioro cognitivo de las demencias
MODULO III.- PSICOLOGÍA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO DE FAMILIA
VOLUMEN 1- MATRIMONIO
Tema 1.- Separación, divorcio y nulidad
Tema 2.- Custodias y régimen de visitas
Tema 3.- El síndrome de alineación parental (SAP)
VOLUMEN 2 – MEDIACIÓN FAMILIAR
Tema 1.- Conceptos básicos en familia
Tema 2.- Conflicto
Tema 3.- Formas de solución del conflicto
Tema 4.- La mediación familiar
Tema 5.- Técnicas y herramientas en mediación familiar
Tema 6.- La mediación como una alternativa extrajudicial de resolución de conflictos
VOLUMEN 3.- PROTECCIÓN DEL MENOR
Tema 1.- Situaciones de riesgo social
Tema 2.- Consecuencias de los distintos tipos de maltrato durante la infancia
Tema 3.- Prevención en casos de maltrato infantil
Tema 4.- Programas de intervención
Tema 5.- Evaluación de las situaciones de riesgo en el ámbito de protección infantil
Tema 6.- Evaluación de las necesidades en el ámbito de protección infantil
Tema 7.- Evaluación e intervención familiar.
Tema 8.- Acogimiento familiar.
Tema 9.- Acogimiento institucional.
Tema 10.- Adopción.
Tema 11.- Modelos de informes
MODULO IV.- PSICOLOGÍA JURÍDICA APLICADA AL DERECHO PENAL
VOL. 1.- - LA PERICIAL PSICOLÓGICA EN DERECHO PENAL
VOL. 2. – MENORES INFRACTORES
Tema 1- Responsabilidad penal de los menores
Tema 2.- Pericial psicológica en menores infractores
VOL. 3 – TESTIMONIO
Tema 1.- Evaluación del testimonio
Tema 2.- Análisis de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual
1.- Modelos y protocolos de evaluación de la credibilidad en casos de abuso sexual.
2.- Técnica SVA
3.- Técnica S.A.L.
Circunstancias particulares del abuso sexual intrafamiliar. Circunstancias particulares de las separaciones conflictivas con custodia disputada. El Síndrome de Alineación Parental. El Síndrome de la Madre Maliciosa. Descripción y aplicación de la técnica Sex Abuse Legitimacy (S.A.L.) de Gardner.
VOL. 4 - ACUSADOS
Tema 1.- Pericial psicológica del agresor sexual. Tema 2.- Pericial psicológica de responsabilidad criminal (imputabilidad). Tema 3.- Pericial psicológica de la peligrosidad criminal y el riesgo de reincidencia. Casos prácticos
VOL. V. - VICTIMOLOGÍA
Tema 1.- Victimología forense. Tema 2.- Efectos psicosociales de la victimización. Tema 3.- Violencia doméstica. Tema 4.- Valoración del daño psíquico. Casos prácticos.
FORMACION PRÁCTICA PRESENCIAL 500 HORAS
El Programa de Prácticas se realizará en nuestros Centros Multidisciplinares de Psicología en Vigo- Pontevedra, bajo supervisión de tutores experimentados, en las que el alumno observará y/o participará en el desarrollo de casos periciales reales.
El total de horas de prácticas es de 500: 250 horas el primer año académico y 250 horas el segundo año académico.
Las prácticas del Máster están dirigidas a que el estudiante se ponga en contacto con el mundo profesional y conozca la forma de llevar a cabo periciales psicológicas.
En estas prácticas entre las funciones del alumnos realización de informes y simulación de juicios con el fin de habituarse al ejercicio profesional y el colaborar en los casos que durante su estancia se pueden dar, ya sea evaluando, valorando tests y haciendo informes, ya sea asistiendo a juicios o ya sea están presentes en entrevistas y / o sesiones de discusiones de casos se lleva a cabo la realización
Áreas temáticas:
Psicologia
Cincias Juridicas y Sociales
Dirigido a:
Graduados, Licenciados o alumnos de último curso de Psicología, Derecho y otras especialidades relacionadas con el ámbito de las ciencias sociales.
Profesionales de la psicología, trabajadores sociales, abogados, en ejercicio en consultas o en organismos públicos o privados, así como otros titulados de profesiones afines, profesionales o futuros profesionales pertenecientes a colectivos relacionados con el campo de la Psicología Jurídica que desee especializarse o ampliar los conocimientos en este ámbito.
Para el Diploma y/o Certificado de aprovechamiento del programa del Máster, deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
Finalizado el Master y cumplidos los requisitos establecidos en el programa formativo, el alumno obtendrá su Diploma acreditativo de:
Máster en Psicología Juridica aplicada a los Tribunales Civil y Penal
Título propio de CENTRO CODEX
Documentación para el expediente académico: