Centro de formación
de postgrado
Presencial
DURACION 720 HORAS
Próxima Convocatoria abril 2021
La mediación surge de la necesidad de afrontar los conflictos personales, relacionales, estructurales y culturales de los ámbitos público y privado. La mediación transforma el conflicto desde la vía pacífica y facilita el entendimiento mutuo social, jurídico y político.
Desde que la mediación se ha demostrado como un buen sistema alternativo al modelo jurídico tradicional,se ha ido implantando y desarrollando su aplicación en diferentes entornos y contextos; tanto en el ámbito familiar, como en el socio laboral, la mediación se ha convertido en una herramienta valiosa para lograr soluciones pacíficas que satisfagan a los miembros implicados.
El fundamento de la mediación es la negociación y la tarea del mediador consiste en introducir algunas habilidades específicas para modificar el enfoque basado en la confrontación, que plantea la negociación como un campo de batalla, y orientar hacia la solución del problema.
Objetivos generales:
"Ofrecemos una formación orientada a la especialización en diferentes tipos de mediación y en determinadas áreas de solución de conflictos alternativas al área judicial: socio-comunitaria, penal, familiar..."
A fin de respetar y potenciar al máximo el aprendizaje de los alumnos, nuestro Máster se compone de:
Material didáctico. Este material, recoge el temario del programa formativo, totalmente actualizado para esta nueva edición.
Consultas: Los alumnos disponen de asesoramiento continuado con profesionales expertos en los distintos temas del programa, para resolver dudas mediante el correo electrónico (coordinadores de módulo).
Tutorías: Al alumno se le asignará un tutor para la orientación, seguimiento y evaluación de los distintos Módulos que componen el Máster.
Formación Práctica Presencial. Con la tutorización de expertos profesionales, el alumno podrá alcanzar:
Habilidades comunicativas para trabajar con personas y grupos. • Habilidades para trabajar en entornos interdisciplinares e interculturales. • Habilidades para analizar y evaluar un conflicto y optar por el método más adecuado para su resolución. • Habilidades para gestionar y solventar conflictos específicos en el ámbito del derecho privado, familiar, educativo, comunitario, social y organizacional. • Habilidad para elaborar y aplicar metodologías en la intervención profesional. • Habilidades para prevenir un conflicto mediante la identificación de los factores de riesgo que lo generan.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
En el programa del Máster se aplica un sistema de evaluación continua del participante, de acuerdo a la combinación de los siguientes criterios:
Cada alumno/a será evaluado de forma continua tras el estudio y aplicación práctica de cada uno de los Módulos que integran el Máster, mediante las pruebas consistentes en el desarrollo de casos practicos.
Nivel de asistencia. El alumno debe asistir, como minimo; a un 80% de las prácticas presenciales.
Nivel de aprovechamiento de las prácticas presenciales.
Actitud, grado y calidad de las participaciones en clase.
CLAUSTRO
Nuestro claustro lo componen profesores que compatibilizan su activdad docente con su actividad profesional.
Dirección del programa
Dª. Concepción Cendón Dacosta: Licenciada en Psicología Clínica,Psicóloga Forense adscrita al Colegio de Psicólogos de Galicia en los ámbitos Civil y Penal. Fundadora y Directora de la empresa Centro Codex Formación y Centro Codex Psicología
Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia VIU, UDIMA y Universidad Europea .
Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster en Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflictos de la Universidad Internacional de Valencia VIU.
Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia VIU.
Tutora externa del practicum de alumnos de la USC, Universidad Oberta de Cataluña y la Universidad Pontificia de Salamanca en el Grado de Psicología.
Coordinación General
Directora: Dª Iris González Martinez. Licenciada en Psicología. Psicólogo General Sanitario. Psicóloga Forense adscrita al Colegio de Psicólogos de Galicia en los ámbitos Civil y Penal. Tutora de prácticas curriculares externas en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia VIU y UDIMA.
Coordinación Docente y Didáctica
Directora: Dª: Raquel Páez Vázquez: Licenciada en Psicología Clínica, Graduado en Ciencias Criminológicas y de la Salud Pública, Máster en Psicología Jurídico y Forense e Intervención Social, Máster en Mediación.
PROGRAMA TEORICO APLICADO 420 HORAS A DISTANCIA
MODULO I.- BASES CONCEPTUALES: CONFLICTO TEORIA Y PRÁCTICA
TEMA 1. EL CONFLICTO
TEMA 2. LAS MEDIDAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (ADR)
MODULO II.- LA MEDIACIÓN
TEMA 1 - MEDIACIÓN
TEMA 2.- LA FIGURA DEL MEDIADOR
TEMA 3.- HERRAMIENTAS DE LA MEDIACIÓN
MODULO III.- MEDIACIÓN FAMILIAR
TEMA 1 BASES TEÓRICAS DE LA FAMILIA Y LAS RELACIONES FAMILIARES
TEMA 2.-LA FAMILIA EN CRISIS: SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD
TEMA 3.- GUARDA Y CUSTODIA.
TEMA 4 .- LA CUSTODIA COMPARTIDA
TEMA 5.- LA MEDIACION, UNA ALTERNATIVA A LA VÍA JUDICIAL
TEMA 6.- MEDIACIÓN FAMILIAR EN CONTEXTOS JUDICIALES
TEMA 7.- MEDIACIÓN INTERGENERACIONAL
MODULO IV.- MEDIACIÓN EN PROCESOS DE ADOPCIONES
TEMA 1.- ACOGIMIENTO FAMILIAR E INSTITUCIONAL
TEMA 2.-PROCESO DE ADOPCIÓN.
TEMA 3.- MEDIACIÓN EN ADOPCIONES
MODULO V.- MEDIACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
TEMA 1.- PROBLEMATICA ACTUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
TEMA 2.- EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS
TEMA 3 .-LA MEDIACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES
MODULO VI.- MEDIACIÓN CON MENORES CON RESPONSABILIDAD PENAL
TEMA 1.- LA DELINCUENCIA JUVENIL
TEMA 2.-MENORES Y RESPONSABILIDAD PENAL
TEMA 3.- LA MEDIACIÓN CON MENORES INFRACTORES
MODULO VII.- MEDIACIÓN LABORAL Y EN ORGANIZACIONES
FORMACIÓN PRÁCTICA PRESENCIAL 300 HORAS
La formación presencial se llevará a cabo a través de un Programa de Prácticas que se realizará en nuestros Centros multidisciplinares de Psicología en Vigo- Pontevedra,
El total de horas de prácticas es de 300 horas.
El alumno será supervisado por un/a tutor/a, observando, participando y/o interviniendo en sesiones terapéuticas reales.
A través del programa de Prácticas el alumno realiza, bajo supervisión, intervenciones simuladas efectivas que podrían facilitar los procesos de cambio. Simulación de casos. Role-Playing. Material audiovisual. Exposición, debate y análisis grupal de casos.
Atendiendo a la modalidad del Máster, la realización del programa de prácticas presenciales es obligatoria.Solo se permitirá un 20% de no asistencia.
Además del programa de prácticas presenciales, se impartirán algunos seminarios, cursos y sesiones clínicas presenciales que se celebrarán generalmente en sábado cuya asistencia es aconsejable pero no tiene caracter de obligatoriedad.
El Máster esta especialmente dirigido a Graduados, Licenciados o Diplomados en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio,Trabajo Social, que deseen adquirir una formación específica como mediador familiar a partir de una capacitación teórico-práctica.
También a profesionales en activo o con varios años de experiencia que quieran actuar como terceros en una situación de conflicto entre dos o más persona, entre instituciones, o entre grupos y deseen mejorar su formación en consultoría y mediación en diversos ámbitos. civil, familia, educación, peanal y laboral.
Los perfiles más adecuados para superar con éxito el programa del Máster son los titulados en:
Psicología, Educación, Derecho, Trabajo Social, Trabajo Social.
Nuestros alumnos recibirán con la realización de este Máster el Diploma acreditativo de:
“Máster en Mediación y resolución de conflictos”
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet
• Breve currículum vitae