Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 360 HORAS
Los trastornos de la conducta y del comportamiento se han convertido en una de las situaciones más preocupantes para padres y profesores que ven cómo sus hijos y alumnos presentan cuadros conductuales que necesitan apoyo médico y psicopedagógico. Si hubiese que dar una definición clara y sencilla sobre estos trastornos recurriríamos a aquella que los define como “los problemas que tienen nuestros hijos cuando tienen dificultades para cumplir las normas que la mayoría de los niños aceptan”.
Estas situaciones han ido aumentando en los últimos años, en gran parte debido a los cambios experimentados por la sociedad, en los que se ha fomentado sobre todo un modelo de vida muy distinto del tradicional y basado en un predominio de la individualidad; esto ha traído consigo unas consecuencias muy negativas para nuestros niños y adolescentes, que se ha concretado en que cerca del 15 por ciento de estos menores sufran algún tipo de trastorno de la conducta y que se manifieste en acciones agresivas, violentas o, incluso, delictivas.
Los trastornos de conducta sobre los que vamos a incidir y profundizar en este postgrado van a ser aquellos que el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, recoge dentro de los llamados trastornos por conductas perturbadoras, junto con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el negativismo-oposicionismo desafiante.
Este Máster tiene un carácter teórico práctico basado en la exposición y resolución de casos prácticos.
El propósito de este Máster es el de aportar a los participantes en él, un nivel de información y formación necesario y suficiente en esta área para que, a su vez, puedan utilizar tales conocimientos cuando así lo requiera su vida profesional o personal.
El contenido está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos y la realización de los ejercicios prácticos de forma autónoma, aunque con el apoyo constante del profesor-tutor, que realiza un seguimiento individualizado de cada alumno.
La comunicación con el profesor-tutor del curso, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno.
El proceso de evaluación se desarrolla durante todo el curso, a través del seguimiento continuo de cada participante, para determinar si los objetivos establecidos están siendo alcanzados. Para ello, el tutor envía feedback constante a las cuestiones planteadas por los alumnos, para facilitar la toma de conciencia en su proceso de aprendizaje.
La propuesta de evaluación consiste en la resolución de los casos prácticos incluidos en cada uno de los Módulos. El alumno enviará por correo electrónico la resolución de los casos, los cuales, a su vez, serán devueltos por el profesor-tutor una vez corregidos.
MODULO I.- LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Unidad 1.-Clasificación DSM- IV y DSM- V
Unidad 2.-Etiología
Unidad 3.- Factores de riesgo y protectores
Unidad 4.- Modelos explicativos de adquisición
Unidad 5.- Variables relevantes en la génesis, desarrollo y mantenimiento de los problemas de conducta
Unidad 6.- Identificación
Unidad 7.- Necesidades educativas especiales y protocolo de actuación psicopedagógica
MODULO II- TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Unidad 1.- Prevalencia, etiología y pronóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Unidad 2.- Evaluación
Unidad 3.- Diagnóstico
Unidad 4.- Curso evolutivo del TDAH
Unidad 5.- Intervención – tratamiento
Unidad 6.- Investigaciones sobre las alternativas terapéuticas en el TDAH
Unidad 7- Criterios implicados en la selección del tratamiento
Casos prácticos
MODULO III.- LAS CONDUCTAS DESAFIANTES EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD
Unidad 1.- Introducción
Unidad 2.- Definición
Unidad 3.- Tipos
Unidad 4.- Evaluación de situaciones conductuales
Unidad 6.- Estrategias análisis conductual aplicado sobre problemas concretos
Unidad 7.- El modelo apoyo conductual positivo: ACP
Casos prácticos
MODULO IV.- TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE, DISOCIAL Y SINDRÓME DEL EMPERADOR
VOLUMEN. 1.- TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
Unidad 1.- Introducción
Unidad 2.- Factores causales y de mantenimiento
Unidad 3.- Criterios diagnósticos
Unidad 4.- Tratamiento/ intervención
VOLUMEN. 2.- TRASTORNO DISOCIAL
Unidad 1.- Introducción
Unidad 2.-Tipos de agresividad y conductas agresivas
Unidad 3.- ¿Qué causa la conducta violenta?
Unidad 4.- ¿A quién afecta?
Unidad 5.- Factores de instauración y mantenimiento
Unidad 6.- Factores de riesgo
Unidad 7.- Factores de protección
Unidad 8.- Criterios para el diagnóstico del trastorno disocial
Unidad 9.- Evaluación
Unidad 10.- Intervención / tratamiento
VOLUMEN 3.- SÍNDROME DEL EMPERADOR
Unidad 1.- Introducción
Unidad 2.- Conceptos básicos. Definiciones terminológicas.
Unidad 3.- Estudios e investigaciones sobre la violencia de los hijos hacia los padres
Unidad 4.- El origen del síndrome del emperador y su lugar entre otros trastornos de conducta.
Unidad 5.- El perfil del niño con síndrome del emperador
Unidad 6.- Intervención
Casos prácticos
MODULO V.- TRASTORNOS ANTISOCIALES Y AGRESIVIDAD
Unidad 1.- Agresividad y violencia
Unidad 2.- Técnicas para el control del comportamiento agresivo
Unidad 3.- Comportamiento antisocial en los centros escolares
Unidad 4.- Evaluación diagnostica: métodos e instrumentos.
Unidad 5.. Estrategias de prevención grupal
Unidad 6.- Estrategias de intervención directa.
Unidad 7.- Intervención en bullyng
Unidad 8. Evaluación del PIVE
Casos prácticos
Áreas temáticas:
Ciencias de la Salud - Psicología
Ciencias de la Educación
Dirigido a:
Profesionales y futuros profesionales relacionados con el ámbito Educativo: profesores, educadores, maestros, pedagogos y psicopedagogos, y con el ámbito Clínico de la Salud como: psicólogos, neuropsicólogos, neurólogos, neuropediatras, pediatras, psiquiatras, logopedas, terapeutas ocupacionales...
Una vez superado el programa formativo, el alumno obtendrá el DIploma Acreditativo de:
" Máster en TDAH y Trastornos graves de la conducta"
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet