Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 180 HORAS
Los diferentes aspectos de la imagen corporal y la valoración que de ella haga la persona afecta a su autoestima y su autoconcepto, esto puede llevar en casos extremos hasta los trastornos alimentarios, algo que está al orden del día mayoritarmente influido por unos cánones de belleza poco saludables difundidos por los medios de comunicación y la sociedad
Con este Postgrado pretendemos proporcionar una formación específica y actualizada de las características y abordaje de los TCA. Para ello, los contenidos se han articulado en torno a los temas que integran las principales áreas y problemas que deben ser conocidos y abordados por los profesionales que trabajan en este ámbito.
Objetivos:
El Postgrado tiene un carácter teórico - práctico. El contenido está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos de forma autónoma, contando con el apoyo constante del profesor-tutor, que realizará un seguimiento individualizado de cada alumno/a.
Las tutorías se convierten en uno de los recursos fundamentales para el aprendizaje. Forma parte de los procesos metodológicos de todo el profesorado. La comunicación con el profesor-tutor del curso para consultas de tipo docente se realizará a través de correo electrónico, correo postal, contacto telefónico y/o videoconferencia en función de las preferencias y necesidades del alumno/a.
Las evaluaciones deberán ser entregadas a través de correo electrónico. El alumno/a será evaluado mediante pruebas tipo test y la resolución de casos prácticos relacionados con los contenidos de los temas abordados.
MODULO I.- EDUCACION NUTRICIONAL
Introducción
1.- Conceptos básicos de nutrición
2.- Los trastornos de la alimentación
MODULO II.- ANOREXIA NERVIOSA
1.- Definición
Descripción clínica de la anorexia nerviosa.
Criterios para el diagnostico de la anorexia nerviosa
2.-Modelos explicativos de la anorexia nerviosa
Modelo cognitivo-conductual
Modelo integrador de la anorexia nerviosa restrictiva y la anorexia bulímica.
3.- Evaluación de la anorexia nerviosa
Proceso de evaluación de la anorexia nerviosa
Métodos de evaluación conductual de la anorexia nerviosa.
Criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa
4.- Tratamiento de la anorexia nerviosa.
Métodos Terapéuticos
Guía para la aplicación e un programa multicomponente de tratamiento de la anorexia nerviosa.
Cuestionarios
MODULO III.- BULIMIA NERVIOSA
1.- Definición
Descripción clínica
2.- Modelos explicativos de la bulimia nerviosa.
Modelo de las “características de personalidad”.
Teoría de la restricción alimentaria.
Modelo de reducción de la ansiedad.
Modelos integradores de la bulimia nerviosa.
3.- Evaluación de la bulimia nerviosa
Métodos de la evaluación conductual de la bulimia nerviosa
4.- Tratamiento de la bulimia nerviosa.
MODULO IV.- SOBREINGESTA COMPULSIVA
1.-Descripción clínica
2.-Modelos explicativos de la sobreingesta compulsiva.
Teoría de la restricción alimentaria
Modelo conceptual de la sobreingesta compulsiva
3.-Evaluación de la sobreingesta compulsiva
Proceso de evaluación de la sobreingesta compulsiva
Métodos de evaluación conductual de la sobreingesta compulsiva
4.-Tratamiento de la sobreingesta compulsiva
MODULO V.- OBESIDAD
1.-Definicion
Descripción clínica
Obesidad. Control ponderal. Componentes del tejido corporal
2.- Modelos explicativos
Teoría el balance energético
Teoría del punto fijo
El modelo conductual del aprendizaje
Hipótesis de la externalidad
Hipótesis de la ingesta emocional.
3.- Evaluación de la obesidad
Métodos de evaluación de medidas antropométricas
Clasificación de la obesidad
Proceso de evaluación conductual de la obesidad.
Métodos de evaluación conductual de la obesidad
4.- Tratamiento de la obesidad
Métodos terapéuticos
Actividad física
MODULO VI- PSICOFARMACOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
CASOS PRÁCTICOS
Este postgrado está dirigido a todos aquellos profesionales que deseen ampliar conocimientos y/o desarrollar su labor profesional en el ámbito de la intervención en los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Diplomados, Graduados o Licenciados en Psicología y Medicina, Enfermería y Técnicos superiores en nutrición y dietética; personas sin titulación universitaria directamente relacionadas por su experiencia profesional con la especialidad del curso
A los alumnos que hayan superado el programa formativo del Curso, les será expedido un Diploma. acreditativo de
"Postgrado de Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)"
Disponer de un título de Diplomado, Grado o Licenciado
Alumnos que acrediten estar cursando el último año de carrera universitaria.
Personas sin titulación universitaria, directamente relacionadas por su experiencia profesional con la especialidad del curso
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet