Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 80 HORAS
Una persona con deficiencia intelectual es quien desde su infancia se desarrolla en grado inferior al normal tanto en su funcionamiento intelectual como en su conducta adaptativa, y presenta dificultades en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
Uno de los requisitos básicos para diagnosticar en una persona un retraso mental es su aparición antes de los dieciocho años de edad, por lo que la atención temprana se configura como un eje clave en este tipo de sujetos ya que muchas de las adquisiciones que los niños sin déficit intelectual aprenden por sí mismos, sin necesidad de enseñanza explícita, a los niños con deficiencia se les deben enseñar de manera sistemática, estructurada y secuencial, para poder realizar la mayor parte de ellas; por lo que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo futuro de estos niños. La plasticidad que nos ofrece el cerebro en edades asegurará un éxito mayor que si posponemos dicha intervención.
Debemos tener presente además, que el retraso mental no es un atributo, sino más bien, una condición que afecta al funcionamiento del sujeto en un momento determinado pero que es modificable. Esta condición produce limitaciones derivadas de las características personales y también del contexto. Lo importante ante estas limitaciones es establecer las ayudas que necesita para acceder a una integración a todos los niveles, escolar, social, profesional, lo más elevada posible.
Objetivos:
El desarrollo del programa formativo de este Curso, está orientado para que los alumnos realicen un trabajo personalizado, apoyado en el material didáctico del programa formativo.
La comunicación con el profesor-tutor del curso, se realizará a través de correo electrónico.
El proceso de evaluación se realiza a través de las siguientes actividades:
Responder a las preguntas que componen el cuestionario de evaluación de los contenidos teóricos.
Resolución de casos prácticos .
TEMA 1 – LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
1.- Concepto actual de Educación Especial: evolución del objeto de estudio.
2.- Concepto de déficit, discapacidad y handicap.
3. Teoría y práctica de la integración escolar.
4. Concepto actual de discapacidad intelectual: elementos que la integran
TEMA 2.- EL RETRASO MENTAL: CARACTERIZACIÓN
1. Evolución diacrónica del retraso mental.
2. Etiología.
3. Diagnóstico.
3.1. Diagnóstico prenatal.
3.2. El diagnóstico, según el DSM-V.
3.3. La propuesta de la Asociación Americana sobre retraso mental.
TEMA 3- SÍNDROMES QUE CURSAN CON RETRASO MENTAL
TEMA 4- EL SÍNDROME DE DOWN
1. Evolución histórica.
2. Definición de síndrome de Down.
3. Etiología.
3.1. Trisomía libre.
3.2. Translocación.
3.3. Mosaicismo.
4. Fenotipo.
5. Trastornos asociados
6. Características evolutivas.
TEMA 5 - EVALUACIÓN DEL RETRASO MENTAL
1.- Enfoques tradicionales.
Nuevas tendencias de evaluación.
La evaluación dinámica o del potencial de aprendizaje.
La evaluación estática de los procesos cognitivos.
2. Evaluación de las habilidades adaptativas.
3. El sistema de evaluación de la AARM.
4. Evaluación educativa.
Evaluación del alumno.
Evaluación de la situación de enseñanza/aprendizaje.
TEMA 6 - EVALUACIÓN EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN.
1. La evaluación en sujetos con síndrome de Down.
Área cognitiva.
Área motora.
Área de lenguaje.
Área socio-cognitiva.
TEMA 7 - INTERVENCIÓN EN RETRASO MENTAL
1. Aspectos generales de las estructuras organizativas.
2. Modelos que enfatizan el emplazamiento.
3.Modelos que enfatizan la intervención educativa.
4. Educación sexual en retraso mental.
TEMA 8.- INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN.
1.- Metodología para el diseño de las estrategias de aprendizaje que han e proporcionar los programas educativos.
Ejemplos de programas específicos.
Programas de atención temprana.
Programas de lecto-escritura.
Programas de comunicación aumentativa.
TEMA 9 - EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN NIÑOS CON RETRASO MENTAL.
1. Implicaciones de la llegada de un hijo con discapacidad intelectual al núcleo familiar.
2. Factores que influyen en la evolución del desarrollo del niño.
3. Intervención en las familias de niños con discapacidad intelectual.
4. Programas específicos de intervención en el entorno familiar.
TEMA 10 - EL OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
1. Justificación y contextualización de la educación del ocio.
2. Características generales de los programas.
3. Aspectos metodológicos.
EXPOSICIÓN DE CASOS
Este curso se dirige especialmente a psicólogos, pediatras, enfermeras, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos, asistentes sociales, maestros, maestros de educación especial o pedagogía terapéutica, educadores.
Una vez superado el programa formativo del Curso, el alumno se le expidirá la certificación acreditativa.
.