Centro de formación
de postgrado
A Distancia
DURACION 180 HORAS
La psicomotricidad engloba el componente motriz y el psiquismo hacia el objetivo único del desarrollo integral de la persona. El término motriz hace referencia al movimiento mientras que el término psico designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socioafectivo y cognoscitivo. Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura afectiva y cognitiva.
Por tanto en los primeros años de la educación del niño/a, hasta los siete años aproximadamente, entendemos que toda la educación es motriz y psicomotriz porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/a sobre el medio, los demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan parcelar, sino manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único: el niño/a.
Por todo ello, el objetivo que persigue el desarrollo motriz es favorecer el dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y comunicación que el niño va a establecer con los demás, el mundo y los objetos para sí obtener la consciencia del propio cuerpo quieto y en movimiento, el dominio del equilibrio, la motricidad fina y gruesa, una correcta estructuración espacio – temporal, la organización del esquema corporal, y todos los aspectos relacionados con lo motriz y lo psicomotriz que se desarrollan en el presente Curso.
El material del curso está diseñado y elaborado para que los alumnos trabajen los contenidos y la realización de los ejercicios prácticos de forma autónoma, pero con el apoyo del profesor-tutor, que realiza un seguimiento individualizado de cada alumno.
La comunicación con el profesor-tutor del curso, se realizará fundamentalmente a través de correo electrónico o contacto telefónico, en función de las preferencias y necesidades del alumno.
El proceso de evaluación se desarrolla durante todo el curso, a través del seguimiento continuo de cada participante, para determinar si los objetivos establecidos están siendo alcanzados.
La propuesta de evaluación consiste en la resolución de casos prácticos. El alumno enviará por correo electrónico la resolución de los casos, los cuales, a su vez, serán devueltos por el profesor-tutor una vez corregidos.
MODULO I – TRASTORNOS MOTORES
Importancia del contexto familiar en las primeras etapas
Intervención educativa y comunitaria en las primeras etapas
Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación
MODULO II - TRASTORNOS PSICOMOTRICES
La psicomotricidad: evolución, definición y aclaración de conceptos
Trastornos psicomotores más representativos
Evaluación del desarrollo psicomotor
Elementos del balance psicomotor
Protocolo de examen psicomotor
Práctica psicomotriz
MODULO III – PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LAS ESCUELAS INFANTILES
CASOS PRÁCTICOS
Profesionales titulados y a estudiantes de último año que deseen especializarse en el abordaje psicomotor tanto a nivel educativo como terapéutico. A este curso podrán acceder psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, maestros/as de educación física, infantil, primaria, educación especial, logopedas, fisioterapeutas ocupacionales, licenciados en educación física, auxiliares y educadores de niños, rehabiluitadores infantiles.
A los alumnos que hayan superado el Curso, les será expedido un Diploma Acreditativo de:
"Postgrado de Experto en Trastornos del Desarrollo Motriz y Psicomotriz en la Infancia"
Disponer de un título de Diplomado, Grado o Licenciado
Alumnos que acrediten estar cursando el último año de carrera universitaria.
Personas sin titulación universitaria, directamente relacionadas por su experiencia profesional con la especialidad del curso
Deberás enviar la siguiente documentación para el expediente académico:
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Fotocopia compulsada del título universitario
• Dos fotografías a color tamaño carnet