Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
¡Déjame quererle!

¡Déjame quererle!

Centro Codex
6 años, 10 meses

La separación de un matrimonio, en ocasiones, se convierte en una situación difícil y conflictiva, ya que la reacción de las personas implicadas puede tener consecuencias tanto para sí mismos como para quienes están a su alrededor. Las conductas de rechazo y desprecio que adopta la pareja ante la separación pueden dañar considerablemente la vida de sus hijos, especialmente cuando alguno de los progenitores lo utiliza para hacer daño al otro. Esto se conoce como Síndrome de Alienación Parental (SAP)

El SAP se caracteriza por “la presencia de un conjunto de síntomas que son consecuencia del uso de diversas estrategias por parte de un progenitor, en las que ejerce influencia en el pensamiento de los hijos con la intención de destruir la relación de éste con el otro progenitor”

En muchas ocasiones, este tipo de influencia negativa hacia los más pequeños, utilizada de manera repetida, provoca que el hijo rechace al otro progenitor.

Pero... ¿cómo detectar si eso me está pasando a mí?. A continuación, te presentamos algunas de las conductas más características de los padres que emplean la alienación parental.

                -Menospreciar, insultar o desvalorizar al otro progenitor delante del niño.

                -Contar al menor detalles del divorcio cuando el excónyuge no está presente, pero mostrando a este último como                               culpable.

                -No permitir el derecho de convivencia del hijo con el otro progenitor.

                -Influir en el menor con mentiras sobre el otro progenitor.

                -Subestimar o ridiculizar los sentimientos del niño hacia el otro progenitor.

                -Gratificar y reforzar las conductas despectivas y de rechazo hacia el otro progenitor.

Aunque la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) no lo incluye como un trastorno propiamente, el sufrimiento que puede causar en la salud emocional es incuestionable. Por eso, la actitud y conducta de los padres ante una ruptura es crucial para el bienestar de los hijos.

Si te interesa conocer más sobre el tema, y saber cómo poder ayudar en estos casos, no te pierdas el “Máster Semipresencial en Psicología Jurídica aplicada a los tribunales civil y penal” que ofrecemos en nuestro centro.

https://centrocodex.com/curso/semipresencial-en-psicologia-juridica-aplicada-a-los-tribunales-civil-y-penal-/ 

Centro Codex