
El escándalo del abuso sexual infantil a un grupo de futbolistas
El escándalo relacionado con el abuso sexual infantil sufrido por el exfutbolista Chris Unsworth ha puesto sobre la mesa la indefensión que sufren algunos niños/as, aumentando las probabilidades de ser víctimas de pederastia.
Este caso es claro, un menor alejado de su grupo de apoyo (familiares y amigos) que siente que está cumpliendo su sueño (ser futbolista) es manipulado por el agresor que le infunde tal grado de temor y vergüenza que consigue su finalidad: abusar y salir indemne del delito acometido.
El debate gira entorno a la necesidad de una mayor educación afectivo-sexual; los menores han de conocer qué y cómo actuar ante el abuso sexual directo y/o indirecto con el fin de prevenir su ocurrencia o recurrencia.
¿La cifra de prevalencia es mayor en determinadas profesiones?
Existen pocos estudios al respecto (excluyendo los relativos a la iglesia católica, donde la cifra de prevalencia de ASI es mayor que en otras profesiones). De los datos encontrados pueden extraerse las siguientes conclusiones:
- Determinadas profesiones favorecen el acercamiento del/de la pederasta a los menores: profesor/a de primaria e infantil, cuidador/a, religioso, monitor/a…
- El abusador puede encubrirse seleccionando un determinado trabajo en función de su trastorno (pensando que le sería más fácil llevar a cabo los abusos sexuales).
- Esta cercanía no determina que el pederasta abuse de todos los menores con los que mantiene contacto, sino que los selecciona en función de tres variables principales: ambientales (p.ej. situación socio-económica baja), familiares (p.ej. familias desestructuradas o problemáticas) y personales (p. ej. Niños/as introvertidos, aislados/as, discapacitados/as…).
En cuanto a los datos d prevalencia, se determina que:
- Un 22% de mujeres han sufrido abuso sexual infantil en la infancia, frente a un 15% de los hombres.
- El 65% de las agresiones sexuales se producen en niños/as menores de 12 años, frente a un 35% en adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
- Las cifras de prevalencia estiman que el 80% de las víctimas del ASI, son mujeres.
Los factores de riesgo ponen de manifiesto la necesidad de instaurar programas de prevención primaria en los diferentes entornos en los que el/la menor desarrolla su actividad diaria: escuela, actividades extraescolares, centros de alta capacitación deportiva, etc. Sólo mediante la expansión del conocimiento, podrá dotarse a los niños/as de herramientas de defensa frente al abuso sexual infantil.
“El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación” (anónimo).