
Micromachismo Sexual
El término “micromachismo” está de moda, pero: ¿cuáles son los micromachismos sexuales mayormente aceptados por la sociedad? Los exponemos a continuación:
1. Los hombres poseen un gran apetito sexual, mientras que las mujeres tienen una necesidad sexual menor: este es uno de los grandes mitos que sobreviven hoy en día, pese a que la información sexual está al alcance de cualquiera (internet, clases de educación sexual, libros informativos…).
Las mujeres tienen la misma predisposición al placer que los hombres, o lo que es lo mismo: les apetece mantener relaciones sexuales con la misma frecuencia. Sin embargo, sí es cierto que el cuerpo del hombre tiene un nivel de testosterona (hormona del deseo sexual) superior al de la mujer, lo que conlleva una respuesta de excitación más rápida; pero la excitación sexual no sólo depende de las hormonas, sino de: la actitud, el coqueteo, la expresión de sentimientos, la necesidad de intimidad, etc.
En resumen, esta frase da a entender que es extraño que a una mujer le apetezca mantener relaciones sexuales con la misma frecuencia que a un hombre; de hecho, es raro escuchar: ese chico es un “desvergonzado” que todas las semanas está con una chica diferente… más bien se le suele recompensar socialmente con “palmaditas en la espalda”, porque un hombre “lo necesita”, mientras que una mujer es una “viciosa”.
2. Las mujeres buscan relaciones afectivas duraderas y los hombres sólo quieren sexo: según diversos estudios, las mujeres tienen una predisposición mayor a desarrollar sentimientos por alguien que les atrae, así como la mayoría de los hombres suelen discernir más entre lo físico-sexual y lo sexual-emocional que las mujeres; Sin embargo, esta no es una ecuación exacta, no es una regla fija, sino que depende de múltiples factores: necesidad sexual, vivencias previas, la personalidad, la cultura, etc… Lo peligroso de esta frase reside en que está tan interiorizada en el pensamiento popular que muchas personas no se plantean que pueda ser falsa o relativa, por lo que si una mujer mantiene relaciones sexuales esporádicas con distintos hombres y no se enamora de ninguno, algo falla en ella…
3. Los hombres son promiscuos porque es su naturaleza: algunas teorías biológicas defienden que el hombre es promiscuo porque su función básica es la de diseminar el esperma para la supervivencia de la especie humana. La diferencia radica en que la mujer sólo produce un óvulo al mes, por lo que en términos evolutivos, busca al “macho” “idóneo” para que la fecunde, puesto que el óvulo, al ser sólo uno, es más caro reproductivamente hablando. Estas teorías tienen ciertos aspectos interesantes, pero resultan peligrosas, puesto que pueden ser utilizadas para legitimar el machismo sexual. Las sociedades han ido evolucionando y complejizándose, por lo que estas teorías resultan simplistas y obsoletas (además de no contemplar el amor entre personas del mismo sexo).
Centro Codex