Codexplica: Trastorno de Rett
Centro Codex
El DSM-V elimina las etiquetas de diferenciación de los TEA (p.ej. Asperger) y los incluye dentro de la misma categoría diagnóstica, diferenciando el grado de severidad de los síntomas:
Grado I: requiere ayuda. Existen dificultades para iniciar y mantener interacciones sociales y una rigidez conductual en la organización y la planificación.
Grado II: requiere ayuda notable. Respuestas observables de desadaptación social, con dificultades acusadas para enfrentarse ...
En la mente del terrorista
Centro Codex
El presente artículo no pretende excusar los lamentables hechos perpetrados por los terroristas (actos que condenamos, sin objeción alguna), sino realizar una breve descripción del proceso de radicalización que afecta a un gran porcentaje de los acólitos, sin poder, debido al factor subjetivo inherente a la conducta humana, generalizar al 100%, pero sí aproximar al lector a la realidad que envuelve las distorsiones cognitivas presentes en la mente ...
La mentira y el "sincericidio"
Centro Codex
La mentira tiene muy mala fama, mientras que su opuesto, la sinceridad, hace acopio de todos los elogios. Sin embargo, si tenemos en cuenta que toda conducta humana tiene una razón de ser/funcionalidad, ¿son todas las mentiras merecedoras de una connotación negativa?
La mentira, al igual que la sinceridad, tiene una función adaptativa susceptible de volverse patológica. Excluyendo casos extremos como pueden ser la mitomanía o mentira compulsiva ...
La superación: paso a paso.
Centro Codex
Hoy queremos acercaros a la realidad del profesional durante el acompañamiento en el duelo relatando un caso clínico real. Uno de los mayores retos que enfrenta el psicólogo es partir de una situación irresoluble e increíblemente dolorosa: la pérdida de un ser querido. Ayudar a atravesar las fases que componen esta crisis vital es el objetivo principal de la terapia y, para ello, se debe incitar al paciente a ...
CODEXPLICA: Instrumentos de evaluación III
Centro Codex
Hoy vamos a hablar de uno de los instrumentos más utilizados en la práctica sanitaria para evaluar la conducta de niños/as y adolescentes: BASC (Reynolds, C. R., Kamphaus, R. W., & Marqués, J. G. (2004). BASC: Sistema de evaluación de la conducta en niños y adolescentes: manual. TEA.)
¿Por qué resulta tan interesante este instrumento? La respuesta es que se obtiene información de las tres fuentes principales ...
La responsabilidad, la obediencia y el abuso de poder
Centro Codex
Con motivo del lanzamiento de la primera temporada de la serie “The Handmaid’s Tale” (este artículo no contiene spoilers), basada en la novela de la escritora canadiense Margaret Atwood, se invita al lector a reflexionar sobre tres fenómenos sociológicos: la responsabilidad individual, la obediencia y la conformidad como base del abuso de poder.
Desde el primer capítulo puede observarse como las mujeres viven en un complejo estado militarizado que ...
¿Qué consecuencias tiene el castigo?
Centro Codex
El castigo es una medida de control que se utiliza desde el nacimiento de la raza humana, pero es en estos últimos años cuando el estudio de sus consecuencias a corto y largo plazo han generado un enriquecedor debate que está sorprendiendo a la sociedad en general y a los padres/madres en particular.
Pero... ¿en qué consiste el castigo? En realidad, existen varias modalidades de aplicación (castigo positivo, coste de ...
Enseñar al menor a decir "NO"
Centro Codex
El ser humano es un animal social: desde su nacimiento necesita que le provean de cuidados básicos, posteriormente sentirse integrado y formar parte de (al menos) un grupo y a lo largo de su vida desarrollar roles que definan su valía (p.ej. trabajador, padre, madre, hermano/a, hijo/a, “el/la divertido/a”, “el/la responsable”, etc.), en definitiva, precisa de terceros para sobrevivir. Esta necesidad es modelada desde la infancia ...
Estrés Postraumático y Mobbing
Centro Codex
El TEP se manifiesta como una vivencia de amenaza a la integridad física propia o ajena. Conocemos sus características en relación a estímulos traumáticos que ponen en riesgo la vida la persona (p.ej. secuestros, guerras, violaciones...), sin embargo, existe un subtipo que suele pasar desapercibido: estrés postraumático inducido por acoso laboral.
¿Cuáles son sus características? (Piñuel, 2013):
A. Sensación continua de amenaza sobre las siguientes cuestiones
1. Pérdida de trabajo ...
¿Por qué la pena tiene tan mala fama?
Centro Codex
Hace unos meses llegó a nuestra consulta un caso grave, impactante, uno de esos que activan la alarma del psicólogo y lo movilizan a prevenir la aparición de trastornos derivados del trauma; uno de esos cuyo pensamiento automático inicial es aquel tan conocido, verbalizado y generalizado: “¡¡¡QUÉ PENA!!!”; Uno de esos complicados a los que el profesional cree estar emocionalmente acostumbrado y se sorprende... ; uno de esos que le ...