
Programa R.A.B.I.A
La ira es una emoción injustamente tratada que se asocia a la “histeria”, a la pérdida de la cabalidad y a la agresión gratuita. Sin embargo, ha sido y es imprescindible ante situaciones en las que el ser humano ha tenido/tiene que luchar para proteger su vida. Como todas las emociones, supone un detector que envía un mensaje asociado al peligro, real o imaginario; La problemática reside en que su activación sea infundada y excesiva en cuanto a: intensidad, frecuencia y duración.
Hoy os describimos la propuesta de Powell (1994) para guiar a los pacientes a través de la superación de la ira desadaptativa; este autor, creó un acrónimo que facilita que los pacientes recuerden los pasos que han de seguir para regular su “R.A.B.I.A”:
R: reaccionar antes de que aparezcan situaciones que suelen despertar ira (identificar los estímulos generadores o antecedentes).
A: advertir los primeros síntomas fisiológicos. Las señales corporales que indican que se comienza a generar ira.
B: buscar una manera de relajarse (respiración, distracción, relajación…).
I: intentar distanciarse de la situación conflictiva a nivel cognitivo y/o físico.
A: anotar las estrategias de afrontamiento exitosas y reforzarse.
Sin duda, esta herramienta resulta muy útil como complemento terapéutico en la intervención para la reconducción de la ira, aportando una estrategia fácil y sencilla de recordar, que sirve de resumen de las pautas de actuación/afrontamiento abordadas durante las sesiones.
“Aferrarse a la ira es como agarrar un carbón ardiendo con la intención de tirárselo a otra persona; tú eres el único que se quema” Buda.
No te pierdas nuestro Postgrado Especialista a Distancia en Intervención Multidisciplinar en Violencia de Género: https://centrocodex.com/curso/intervencion-multidisciplinar-en-violencia-de-genero/