Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Limitaciones de la Terapia Cognitivo Conductual en niños menores de 6 años

Limitaciones de la Terapia Cognitivo Conductual en niños menores de 6 años

Centro Codex
1 semana, 1 día

 

La Terapia Cognitiva de Beck, también conocida como Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), es un enfoque con una larga historia y ampliamente utilizado para tratar una variedad de trastornos psicológicos, incluidos la depresión, la ansiedad y los trastornos del estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, a pesar de su eficacia en muchas poblaciones, la TCC presenta algunas limitaciones cuando se aplica a grupos específicos, como niños muy pequeños, personas mayores y ciertas psicopatologías que pueden presentar retos únicos para este tipo de intervención. En esta pequeña revisión, hablaremos de las principales limitaciones de la cuando se aplica con en  niños menores de 6 años.

 

1. Limitaciones en niños menores de 6 años

La TCC se basa en la premisa de que las distorsiones cognitivas, es decir, los patrones de pensamiento disfuncionales o irracionales, pueden ser identificadas y modificadas a través de técnicas cognitivas. Sin embargo, en menores de seis años, la capacidad de identificar y modificar estos patrones es limitada debido a las diferencias en el desarrollo cognitivo y emocional.

 

Desarrollo cognitivo inmaduro

Los niños menores de seis años aún están desarrollando su capacidad para el pensamiento abstracto, lo que es esencial para comprender los principios de la TCC. En términos piagetianos, estos años caerían dentro del "periodo preoperacional", en el cual los niños son egocéntricos y su capacidad para adoptar la perspectiva de otros es más limitada que en los periodos evolutivos posteriores.

La TCC, que requiere introspección y una cierta habilidad para entender el vínculo entre pensamientos, emociones y comportamientos, puede no ser adecuada para los niños en esta fase del desarrollo. Las habilidades metacognitivas (por ejemplo, la capacidad de reflexionar sobre los propios pensamientos) no están completamente desarrolladas en estas edades. Los niños menores de seis años pueden tener dificultades para comprender conceptos clave de la TCC, como las distorsiones cognitivas (ej. el pensamiento "todo o nada" o la "catastrofización"), lo que limita la eficacia del tratamiento.

 

Dificultad para Expresar Emociones

Los niños pequeños a menudo carecen de las habilidades verbales necesarias para expresar sus emociones y pensamientos de manera clara y coherente, lo cual es crucial para la intervención cognitiva. La TCC tradicional requiere que los individuos verbalicen sus experiencias internas para poder trabajar en la reestructuración cognitiva. Según Kendall et al. (2005), en su trabajo sobre la TCC infantil, los terapeutas que intentan aplicar este enfoque a niños menores de seis años encuentran dificultades para ayudar a los niños a expresar los pensamientos y emociones que acompañan sus conductas, lo que obstaculiza el proceso terapéutico.

A pesar de estas limitaciones, otros estudios señalan que la TCC parece tener resultados positivos en franjas de edades tempranas (8-12 años). En el rango de edad inferior, algunas investigaciones apuntan que a pesar de las limitaciones citadas, es posible la adaptación de la TCC para niños a partir de 4 años, con efectos observables a largo plazo. Esto parece indicar que, más que una limitación en la propia terapia, parece una limitación en la orientación original, maá penada para una población adulta.

 

Estrategias Alternativas

Para abordar estos desafíos, los enfoques terapéuticos con niños pequeños suelen recurrir a modalidades más lúdicas, como la Terapia de juego, que permite a los niños expresar sus emociones y pensamientos a través de actividades simbólicas y lúdicas, en lugar de depender únicamente de la verbalización. Aunque no han tenido tanta atención en la investigación como la TCC estandar orientada a poblaciones adultas, estas terapias tienen cada vez más evidencia a su favor y parece posible recomendar su utilizacion.

 

Títulos que te pueden interesar

Te proponemos nuestros posgrados especializados que incluyen formación teórica, técnica y procedimental avanzada para poder profundizar en este área:

Máster en Psicología Infanto - Juvenil

Máster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil

 

Centro Codex